El tren, ese gran medio de transporte


AVE

Yo soy un entusiasta del tren, ya que me parece un medio de transporte muy interesante por tres razones principalmente: es un medio de transporte colectivo, puede alcanzar velocidades elevadas haciéndolo sumamente competente y por último, pero no menos importante, su menor grado de contaminación en comparación con otros medios de transporte.

La posibilidad de recorrer grandes distancias en relativamente poco tiempo han hecho posible y han motivado los desplazamientos cada vez más masivos de las personas por el globo. Hoy en día desplazarnos y estar en diferentes puntos del planeta en cuestión de horas ha hecho que el mundo aparezca ante nosotros más pequeño, y más fácil de explorar. «El problema del crecimiento desmesurado del tráfico aéreo«, medio de transporte colectivo más usado para saltar por el planeta, «no se encuentra en la persona que contrata un vuelo una vez al año, sino en el uso del avión innecesariamente y de forma continuada. Entre las soluciones que se han propuesto para evitarlo, la Federación de Aviación y Ambiente (AEF) sugiere que todos los vuelos de corta distancia en la UE se cubran con trenes de alta velocidad

Vemos por tanto que ya autoridades competentes y que manejan una considerable cantidad de información consideran que el tren es una alternativa muy eficaz para los desplazamientos, al menos en distancias más cortas. El que un tren de alta velocidad como el AVE nos permita desplazarnos entre Madrid y Barcelona en el mismo tiempo, prácticamente, de lo que tardaríamos en avión hace que realmente sea una opción deseable teniendo en cuenta su menor impacto medioambiental.

Está claro que el tren como cualquier creación humana no es perfecto, requiere de unas infraestructuras que como todo tienen un impacto sobre el medio ambiente, sobre él actúan unas fuerzas de rozamiento que al avión no sufre y sobre los trenes de alta velocidad actúa una elevadísima resistencia aerodinámica. Sin embargo, y a pesar de todo esto emite una cantidad muy inferior de CO2 por pasajero que los aviones. Además, son menos contaminantes que los coches e incluso que la guagua (autobús), aunque este compite muy de cerca con el tren.

Uno de los problemas que tiene el tren de alta velocidad es que para ser eficaz no puede realizar paradas en su trayecto, o al menos reducir estas a un mínimo. Esto no supone una diferencia si lo comparamos con el avión, ya que este tampoco hace paradas a lo largo de su trayecto, y tampoco creo que los pasajeros tengan demasiado afán por apearse a 8.000 metros de altura. Pero si pensamos que para el futuro, el transporte colectivo debe formar parte más activa en nuestra forma de movernos por el mundo por el bien de nuestro planeta, debemos buscar formas para que el mayor número de personas pueda hacer uso de los medios de transporte colectivos más eficaces. Por ello es tan interesante la propuesta de Peng Yu-Iun de Taiwan. Éste ha ideado una forma de que la gente pueda bajarse y subirse de los trenes de alta velocidad sin necesidad de que este realice una parada.

El tren puede ganar otro punto a favor si se implementa un sistema como el mostrado en el vídeo, ya que puede conectar una gran cantidad de puntos a lo largo de su recorrido sin que se vea afectada la eficiencia, de hecho, con este sistema esta pueda incluso aumentar, ya que realmente el tren no tendrá que aminorar la velocidad y menos aún parar en todo el trayecto. Podrá partir de su punto de origen y no parar hasta el punto de llegada.

Teniendo en cuenta que los científicos ya advierten que pasarnos al coche eléctrico no será suficiente para paliar los efectos de la contaminación, debemos necesariamente pensar en un cambio de hábitos, un cambio en la forma en la que desplazarnos, y bajo mi punto de vista, el tren puede ser nuestro mejor aliado, ya que se trata de un transporte colectivo, que genera menor cantidad de CO2 que los otros medios de transporte para recorrer grandes distancias, es cómodo, rápido y con algunas mejoras puede convertirse en la mejor alternativa.

Foto | Electron

1 comentario en “El tren, ese gran medio de transporte

  1. ¿De dónde saldrá la energía eléctrica que mueve los trenes? Pues de las Centrales Nucleares que hya que poner en España de una vez para poder tener un forndo básico de funcionamiento que no se vea alterado en caso de que haya viento o no, de que esté nublado o no, etc. Las soluciones renovables son buenas para el ámbito doméstico, y de hecho se debería aplicar, pero para temas industriales, hospitales, trenes, etc, hace falta una energía más estable, segura y fiable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s