Hoy fue el primer día del iCities, técnicamente debo hablar de ayer por la hora que es. Evidentemente, como suele ser habitual en las conferencias se ha dado muchísima información, y es muy difícil quedarse con todo, por eso me gustaría destacar unas pocas ideas que a mi me han parecido muy importantes. Probablemente hay que se interese más por las ideas más técnicas de este evento, pero dado que soy sociólogo y no informático, me centro más en lo que me pilla más cerca y lo que entiendo mejor.
Una idea que es muy importante y que es necesario que la mantengamos en mente, sobre todo con los recientes debates sobre el intercambio de archivos, el control de la red, las restricciones, las modificaciones de leyes, etc., es que el interés general debe estar por encima del interés particular o sectorial. Esta es una idea que he defendido desde hace mucho tiempo y por la que me da tanta rabia muchas de las políticas que se llevan a cabo, no solo en lo referente a internet, sino en general. Creo que los ciudadanos estamos cansados de que aparentemente siempre se barra para la casa de unos pocos.
Uno de los ponentes comentó que la democracia estaba perdiendo algo de fuelle. Probablemente tenga que ver con la desilusión que sentimos los ciudadanos cuando nos sentimos constantemente coartados por aquellos que supuestamente nos representan. Sin embargo, con una herramienta como internet, la cual no solo hace más fácil el acceso a la información, sino que también ha propiciado que los ciudadanos influyan los unos sobre los otros. Y esto a las élites no les guste demasiado, y hacen bien en tener un poco de miedo, porque esta nueva herramienta da la posibilidad a los ciudadanos de organizarse y de llevar a cabo acciones que pueden llegar a ser mucho más efectivas que las manifestaciones en la calle. Como se decía en una de las ponencias, si los gobiernos dan la espalda a los ciudadanos, éstos terminarán tomando el control. Es cierto que esto suene un poco utópico, pero la capacidad de gestionar acciones a un nivel mucho más global, dota de un poder mucho mayor a los ciudadanos del que podían tener hace años. Nuestro mensaje puede llegar a difundirse con mucha mayor facilidad.
Como se comentó en una de las rondas de preguntas, puede ser mucho más interesante que los ciudadanos operemos como un lobby, el cual ejerce una presión de una importancia singular sobre gobiernos, políticos, empresarios, etc. Estos son muy efectivos, pero nunca los vemos haciéndolo en la calle, congregados en una manifestación. Actuar como un lobby puede llegar a ser mucho más efectivo, e internet nos proporciona el medio idóneo para hacerlo.
También cabría que señalar algo que recientemente los gobiernos parecen tender a olvidar descaradamente en ocasiones, con cierto disimulo en otras, pero en definitiva vemos coartada nuestra libertad, nuestros derechos y nuestra capacidad de acción en muchos aspectos. No debemos olvidar que los ciudadanos tenemos derecho, y debemos no solo exigir nuestros derechos sino luchar por no perderlos. Lo triste es que tengamos que luchar contra quienes supuestamente nos representan para mantener los mismos.
Por otra parte me pareció fundamental la idea de que la Administración Pública, como pública que es debería liberar aquello que genera, información, programas, estudios, en definitiva cualquier información que no sea un secreto de estado. Es importante que así sea para que no haya solapamiento, para que no se invierta varias veces en lo mismo, en cosas que ya se han hecho, que ya existen, por las que ya se ha pagado. Primero porque la transparencia debería ser un principio básico de la Administración Pública, y por otro porque el dinero debe ser administrado de la forma más coherente y eficiente, y no es ni coherente ni eficiente pagar varias veces por lo mismo, pudiéndose usar dicho dinero para otros fines.
Estas son algunas de las ideas que me he llevado del iCities y breves reflexiones que me ha suscitado el contenido de las ponencias en este primer día. Probablemente, y dada la hora a la que escribo esto, no me haya explicado de la mejor forma, aún así espero que se entienda lo que quiero comentar.
Bastante interesante lo de iCities por lo que parece.
Desde luego Internet abdre un abanico de nuevas posibilidades para la organización y movilización social. Pero creo que todavía está muy lejos de conseguir lo mismo que con una buena manifestación.
De momento la manifestación es el lenguaje que entienden los políticos, y creo que seguirá siendo así un buen tiempo. Seguirá siendo lo más efectivo, entre otras cosas porque tiene mucha carga simbólica el «salir a la calle». El problema, y muy grave, es que cada vez lo hacemos menos. Y a cada generación que viene nueva le cuesta aún más salir a la calle. Eso acaba convirtiéndose en una carta blanca al gobierno para hacer lo que quiera.
Es verdad que las manifestaciones son más visibles, pero como bien dices cada día es menos frecuente que la gente se manifieste, al menos que lo haga un número de personas lo suficientemente grande como para que dicha manifestación sea tomada en serio.
Posiblemente la gente está desencantada, la sensación de que se manifiestan y no sirve de nada creo que es una idea que está en la mente de muchas personas, y les echa para atrás a la hora de asistir u organizar otras manifestaciones.
En ese sentido quizá internet pueda devolver un poco el afán de lucha a las personas, no lo se.
Yo también creo que los ciudadanos nos quejamos muy poco, y el resultado está ahí, los gobiernos se toman cada vez más libertades que nos afectan de manera considerable y aún así permanecemos aletargados.
Hay otro problema, que lo he comentado en otras ocasiones, y es que muchas veces, en las manifestaciones parece que la gente está más interesada en sacar la banderita que en manifestar si disconformidad con un determinado tema, y me molesta mucho. Un ejemplo son las manifestaciones en contra del puerto de Granadilla, en las que parecía tener mayor relevancia la reivindicación de independencia canaria con las banderas independentistas, banderas republicanas y demás que el hecho del rechazo popular a la construcción del puerto.
Creo que deberían de cambiar algunas cosas para que las manifestaciones pudieran recuperar un poco su esencia.