Energía renovable vs. energía nuclear


Con una búsqueda en este blog verán que se ha hablado bastante aquí sobre las energías renovables y la energía nuclear. Pero no podemos dejar de hablar de ello porque sigue siendo un tema de actualidad y entre las dos corrientes hay un claro enfrentamiento.

El lobby pro nuclear es muy fuerte y por alguna razón también existe un elevado número de fanboys de este tipo de energía. A mi me parecen personas incoherentes. No voy a enumerar nuevamente todos los puntos negativos de la energía nuclear, pero si decir que es más fácil hablar en favor de ella teniendo las centrales a una distancia prudente.

Creo que tras tantos años ha quedado demostrado que la energía nuclear no sólo es carísima a nivel económico, sino también un atentado contra la salud pública. Además, estamos en un punto en el que paulatinamente podríamos desmantelar todas estas instalaciones, y dar paso a las energías renovables que están demostrando una efectividad que se supera mes a mes.

Con las energías renovables se puede alcanzar en un futuro el autoabastecimiento energético total, sin depender de otros países. La energía nuclear en cambio termina vinculándonos de una u otra forma del exterior, o bien para importar uranio o para exportar posteriormente los residuos radioactivos, lo que a España le cuesta una fortuna por cierto, o lo que es más habitual, ambas cosas.

Gracias a Greenpeace se ha podido conocer que ha habido una fuga nuclear en la central nuclear Ascó en Tarragona. De no ser por el comunicado de la ONG probablemente la Asociación Nuclear Ascó-Vandllòs II (ANAV) no habría dado información al respecto. Ya se sabe que a los encargados de las centrales nucleares les gusta ocultar toda la información acerca de fugas y problemas diversos. Según Greenpeace se registraron niveles de contaminación radioactiva de al menos 5 Curios. Es un dato ciertamente alarmante y preocupante. Claro que la ANAV dice que hay alguna partícula rondando por los exteriores de la central nuclear, pero ésta apenas es radioactiva ya que es de tan sólo 0,00001 Curios, por lo que no hay que preocuparse.

Aunque me creo más lo de Greenpeace que lo de ANAV, supongamos que ambos exageran. De ser así, haciendo una media podríamos obtener quizá un dato más aproximado del grado de radioactividad presente en las afueras de la Ascó. Greenpeace afirma que la radioactividad asciende a 5 Curios. ANAV por otro lado afirma que es de tan sólo 0,00001 lo que podemos decir que es casi igual a 0 para facilitar el cálculo. Por lo tanto:

5 + 0 (0,00001 ≈ 0) = 5 ; 5 / 2 = 2,5 Curios

No soy ingeniero nuclear, pero yo diría que 2,5 Curios es un dato preocupante, por más que la ANAV pretenda quitarle hierro al asunto. Tampoco es un caso puntual el actual de Ascó. En España ya ha habido varios casos de problemas con las centrales nucleares, éste no es el primero y tampoco será el último.

Mientras tanto, la energía eólica bate nuevos récords. El pasado 27 de marzo, el viento produjo más electricidad que el carbón en España. De esta forma la energía eólica aportó el 24% de la energía total consumida, mientras el carbón aportó tan sólo el 14%. Sería interesante conocer la suma total de la energía obtenida mediante energías renovables en el momento actual. Es importante esta última consideración. Si en el punto en el que nos encontramos ya somos capaces de obtener porcentajes tan considerables de energía eléctrica gracias a las energías renovables, imaginen lo que podemos conseguir explotando más los recursos energéticos naturales que desaprovechamos constantemente.

Creo que los argumentos de que las renovables aún no están preparadas para generar la totalidad de nuestra energía, y de la necesidad de la energía nuclear, son opiniones obsoletas y que ya no se corresponden con la actualidad. Abastecerse sólo mediante energías renovables no sólo es posible sino que además es factible.

Ahora vamos a otro punto. ¿Realmente le interesa a las eléctricas, gobiernos y demás instituciones abastecer un país únicamente con energías renovables? Habrá quienes lo conciban como una buena idea, pero también hay muchos a los que no les gusta nada la idea porque temen perder mucho dinero.

Las compañías eléctricas, en principio, podrían ver en las energías renovables un negocio genial, ya que dejarían de depender de los vaivenes de precios de los combustibles fósiles, y aprovechando fenómenos naturales gratuitos como el viento, el sol, las corrientes marinas y demás, generarían la energía. Evidentemente esto supone una inversión considerable en infraestructura. Pero a la larga, creo que las ganancias superarían infinitamente los costes. Por otra parte, el lobby nuclear es muy fuerte, y las «amistades» de éste con las compañías eléctricas es bien conocido. Además, estoy seguro que hay muchos otros intereses oscuros detrás del apoyo a los recursos energéticos del siglo pasado.

Algunos gobiernos alardean de su apoyo a las energías renovables, dicho apoyo está muy bien, pero a la hora de observar los hechos, su posicionamiento no es tan fuerte como cabría esperar en un principio. Tampoco hay que olvidar que los intereses económicos de las élites se difuminan en demasiadas ocasiones con los políticos. Una mano lava la otra. Los políticos generalmente están en buena sintonía con las grandes empresas, no tanto con el pueblo llano.

Pero yo creo que hay un miedo mucho mayor. Ya que si las energías renovables irrumpen en nuestro mundo como es previsible que lo hagan paulatinamente, cada vez más hogares podrán producir su propia energía. Si las personas empiezan a poner paneles solares en sus tejados, molinos de viento en sus tejados y jardines, etc., llegará un momento en el que las compañías eléctricas perderán gran parte de su negocio porque la gente se autoabastecerá. Si las eléctricas ya están negando el acceso a su red a cientos de plantas de energías renovables, es por algo. Para que tú les pagues a ellos todo es muy fácil, rápido y ellos se ponen muy contentos. Pero cuando es al revés, cuando ellos tiene que pagarte a ti o temen que sus ingresos puedan disminuir porque obtengas tu energía por tu cuenta, todo son pegas, problemas y se ponen de muy mala uva los señores de las eléctricas.

Así es nuestro mundo, un lugar en el que los miserables usan su poder para llenarse los bolsillos, y sólo en extrañas circunstancias se logra imponer algo beneficioso para la sociedad de forma rápida, sencilla y sin enfrentamientos constantes, y viendo mermada nuestra libertad.

[tags]Energías renovables, energía nuclear, radioactividad, Ascó, contaminación, medio ambiente, autoabastecimiento[/tags]

21 comentarios en “Energía renovable vs. energía nuclear

  1. Antes de opinar sobre temas tecnicos informate, no tenes idea de como se puede manejar la energia nuclear, no tenes idea lo asqueroso que es greenpece, que de sin fines de lucro no tiene nada…. asi que anetes de escribir boludeces informate de lo que estas diciendo.
    jajaja, curios… de donde sacaste eso… curie es la unidad… !!! no tenes idea de lo que escribis…

  2. Tilson, leyéndote, descubro diversas faltas de ortografía, por lo que no se si debería fiarme mucho de lo de los curie. El tema de los curios lo saqué de las diversas webs que enlace en el post, por lo tanto, si yo me equivoco se equivocan diversas webs que consulté, que puede ser, pero vamos, me parece demasiada coincidencia.

    Evidentemente no soy un experto en energía nuclear, y tampoco pretendo decir nada más allá de lo que expongo en este post, simplemente expresar mis reflexiones y pensamientos acerca de ciertos acontecimientos vinculados a la energía nuclear y su producción.

  3. Andrej, creo que te estas cerrando mucho. Me gustaria que leas «La venganza de la Tierra» por James Lovelock.
    Te abrira lo ojos, como lo hizo conmigo. Solo piensa que nunca sabremos todo y que las posibilidades para salvar este mundo son millones.
    Yo, personalmente, defiendo la energia nuclear.

  4. holaa!, no lei todo lo q decia.. pero solo buscabaa los pro y los contra, ahora me fijare mejor si estan, pero estariaa bueno q hubiese estado, 🙂 jeje, a si q para la prox. te ganarias un punto a favor haciendo lista tan solo con tus opiniones, 🙂 besos y buena suerte con la pag web

  5. Andrej no se cuáles son tus funetes de informacion, espero que no sea la wikipedia (creada y promovida por personalidades de corte anarquista) o algo por el estilo. Tilson no ha tenido mucho tacto pero amigo es evidente que no sabes de lo que hablas. Las centrales nucleares producen una cantidad de energia exageradamente mayor que cualquiera de las energias renovables desarrolladas hasta la fecha. De hecho suponen un gasto del capital comun ( ya que estan subencionadas por el dinero de todos los contribuyentes), destruyen el paraje y la escena natural del medio (energia eolica) y no genera puestos de empleo, tan solo contribuye al enriquecimiento de muy pocos y a la insuficiencia energetica para abastecer las demandas.

    Cualquier balance eonomico-energetico de ambas fuentes de energia te dara un resultado evidente de cuan equivocado estas, al igual que nuestros gobernantes.

    • Nacho, he leído mucho acerca de la relación coste-producción energética de las centrales nucleares y lo que yo he leído viene a decir que la energía nuclear no es tan económica como la suelen pintar, entonces tengo que discrepar contigo en dicho punto.

      Que es verdad que las formas de obtener energías renovables aún tienen un largo camino por recorrer y que deben mejorar, sin duda, pero no creo ni que tengan unos efectos tan negativos como la energía nuclear, ni creo que sea imposible cubrir el consumo energético con ellas. Fíjate por ejemplo en lo que se está haciendo en El Hierro, por ponerte un ejemplo. Es cierto que es un caso particular, pero sin lugar a dudas se pueden hacer muchas cosas.

      Creo que aquí estamos como siempre ante la disputa pro-anti nuclear, en la cual durante años no se ha podido crear un consenso, seguimos enfrentados con datos a favor y en contra desde hace años, y parece que el interés de que siga así está claro.

  6. Para cubrir el consumo energetico este pais unicamente con energias renovables se necesitaria una cantidad de terreno impresionante (20 por ciento del terreno espanyol en placas solares…, y con la eolica, maremotriz exactamente lo mismo), Ademas, Espanya si no importara energia de otros paises, tendria 3 dias de autosuficiencia energetica, mientras que Francia, con sus centrales nucleares tienen mas de 60 anyos de autosuficiencia.

    Economicamente, tambien cuestan bastante dinero las energias renovables, o sino ponte una placa solar en tu casa ya veras si te sale rentable o no…

    Yo soy pronuclear, pero porque es la unica manera possible de subsistir con nuestro ritmo de vida actual, hasta que llege la fusion nuclear o alguna otra energia limpia y rentable.

    Un saludo!

  7. Por ahora invertir en renovables y mantener las viejas centrales de fisión nuclear, sin abrir ni una más.
    Para solucionar el tema de la intermitencia de las renovables; se puso en marcha el megaplan europeo-africano de interconectado, asi los paises que consumen más energía (norte europeo) recibiran adicionales de paises que consumen menos (norte africano), estabilizando el sistema eléctrico con menos pérdias.
    Apartir de 2030, seguir con las renovables actualizandolas,
    y reemplazar todas las centrales de fisión nuclear por las nuevas de FUSION TERMONUCLEAR, que utlizan deuterio y tritio. Todavía está en desarrollo con los proyectos NIF (en EEUU utiliza láser) e ITER (en Francia utiliza campo magnético). Una vez que decidan cual es la mejor y viable, comenzarán a producir los reactores y comercializarlos.
    Ésta es la fuente que más energía genera (estiman 4 veces más que la de fisión) y lo mejor: es casi limpia ya que no generaría residuos nucleares; por lo que el impacto ambiental será muy bajo.
    Lo importante es diversificar la materia energética y asi no depender de una sola fuente energética.

  8. Es facil defender a Greenpeace porque supuestamente defienden al planeta, pero dificil estudiar y aprender sobre los reales costos tanto economicos como ecologicos que traen las «energias renovables», por ejemplo para construir una central eolica que pueda generar suficiente energía solo para producir un tercio de lo que podría producir una central nuclear, se necesitarían kilometros y kilometros de terreno, eliminando habitat de flora y fauna, la vida util de un generador eólico es de 25 años solamente, además que la produccion de estos generadores es carísimo. Si hablamos ecónomicamente, un pais que opte por energía eólica tendria anualmente millones de dolares en pérdida, por lo que habría que subir enormemente los costos a los usuarios.

    Las centrales nucleares bien instaladas y mantenidas y con su correspondiente instalación de eliminacion de residuos tóxicos, puede funcionar por hasta 75 años y a un costo de operación mucho menor, con lo que un país con este medio de energía tendría mas ganancias que perdidas. Si vemos la energía geotérmica, ya hablamos de otros costos de daños ambientales, en Chile ya pasó con el tatio, donde se tuvo que detener el proyecto por el daño ambiental que produciría. La energía hidroelectrica ya todos sabemos los daños y la perdida que producen a la flora y fauna, asi que está de mas hablar de ello. Nombren una energía renovable que sea realmente sana y barata para poder trabajar con ella………

  9. Pingback: Energía nuclear, ¿rentable? | Conciencia 2.0 | Realidades en formato digital

  10. A pesar de los inconvenientes de la energía nuclear, considero que con el suficiente cuidado, puede ser una energía limpia. En Francia, consiguen por ejemplo que los residuos se reciclen, no al 100 % pero si a niveles del 50%, además la energia nuclear a niveles de tamaño son muchos MWs en poco espacio. Solo una comparativa, Una central nuclear moderna genera sobre 1500 MWs o una antigua 1000 MWs en cambio para substituirla por Aerogeneradores de 660 KW, los más usados en España, se necesitarian unos 2230 para una central moderna y unos 1500 y que funcionen al 100 % cosa que no consiguen. Y finalmente, el máximo de energia eolica ha sido recientemente de 16000 MW , lo que es un 75 % de la potencia instalada (21500) y eso solo es un pico, por lo que no te garantiza una cantidad fija por mucho que se cosntruya.

  11. Saludos, a todos, y enhorabuena por el blog, Andrej.

    Para el primer lumbreras que se corona con su comentario, voy a ser lo más respetuoso posible, pues no pienso ponerme a su mismo nivel.

    Para empezar, el Curio, es la unidad con que se mide la radiactividad. Según el diccionario de la Real Academia Española. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=zaqatng9ODXX2N2Fip9I%7CPY4qNLBNBDXX2pDkSBzs
    Ahí tienes el enlace donde lo demuestro.

    Por otro lado, no voy a criticar las faltas ortográficas de nuestro querido amigo Tilson, pues todos cometemos errores. Pero sí, que si vas a criticar a alguien, para decirle que «no tenes ni idea», te agradecería encarecidamente, que no le pegues las patadas que le has pegado al diccionario escribiendo de esa manera; por no quedar mal vaya.

    En cuanto al resto de comentarios, y volviendo al tema en cuestión, haré varios puntos con sus respectivos enlaces correspondientes, pues para algo me estoy dedicando ahora mismo a ello.

    Para comenzar, respecto al comentario de Pamela, ya que recomienda un libro, a mi me gustaría recomendarle otro, pues este es más técnico, y se basa en información que además puedes buscar. «Un futuro sin petroleo», de Roberto Bermejo.
    Descubrirás que además, la energía nuclear, no es tan necesaria como la plantean los gobiernos.

    Respecto al comentario de Nacho, me gustaría reforzar la respuesta de Andrej, pues estoy al 100% con lo que responde, pero me gustaría ademas ofrecer un tipo de bibliografía.

    Aquí, Juan Angel Saiz, doctor en la Universidad politécnica de Valencia, escribe un informe con datos reales, del balance económico entre una central nuclear, y una «central» eólica. http://ges.webs.upv.es/articulos/104-el-coste-real-de-la-energia-nuclear-frente-a-las-renovables.html

    Como demuestra, es más eficiente una central eólica que una central nuclear si tomamos los parámetros solo y exclusivamente de Gw producido por coste de inversión, pues, una central nuclear tiene un coste de 4000 millones de euros por givavatio producido frente a los 950 millones de euros de una «central» eólica por givatio producido. En el informe lo refleja, pero que muuucho mejor, además con datos de eficiencia. A todo esto, si añadiésemos a que España requiere de la compra del Uranio a países terceros; el resultado es más caro que una energía eólica, por ejemplo.

    Además, mas comentarios en contra con respecto a lo que dice Nacho de que las energías Eólicas están más subvencionadas… discrepo totalmente. Pues los costes de mantenimiento de las centrales nucleares, los costes de la gestión de residuos que debido a «la tasa anual de descuento se hacen económicamente posibles de gestionar», y algunos parámetros más con las intenciones políticas-militares con las que cuentan los gobiernos, hacen a este tipo de energía, muchísimo más cara que cualquier otro tipo de energía convencional.

    Por otro lado, la energía nuclear, en cuanto a lo que se comenta sobre lo «constante» que es… no presenta muchas ventajas. Ya que es muy difícil regular su producción, y ni por asomo es instantánea.

    En cuanto a los comentarios que leo por ahí de importaciones, y exportaciones de Francia, bla bla… Me río cuando algún político habla de eso, pues implica no tener ni pajolera idea.
    España lleva, durante 9 años consecutivos, siendo lider en exportaciones de energía. De hecho, según esta información sacada de un informe de la REE, del 100% de lo que España exporta, el 18% se lo lleva FRANCIA! (Bendita energía nuclear, no?). He aquí el informe completo; http://www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp

    Y aquí el informe de la noticia, muy recomendable por cierto. http://www.energias-renovables.com/articulo/espana-exportadora-neta-de-electricidad-por-noveno-20130621

    Por ultimo, me gustaría animar a URI, que este otro artículo que pongo de Juan Angel Saiz, pues explica perfectamente, mediante una operación matemática muy sencilla y verificable,(pues todos los datos son fácilmente verificables), como sólo necesitaríamos una superficie del 0,58% de España, para suplir la demanda energética Española solo y exclusivamente con energía solar (lo cual sería una completísima barbaridad).
    http://ges.webs.upv.es/articulos/115-energias-renovables-resolviendo-entuertos-superficie-ocupada-por-las-placas.html.

Responder a lol Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s