Cubillo da rienda suelta a su mente


Los amigos de Canarias Bruta en un post nos mencionaban que Antonio Cubillo, un trasnochado de ideología nacionalista canaria, una mente por tanto radicalmente caduca y digna de ser calificada como trasnochada, ha publicado en El Día un Proyecto de la Constitución de la República Federal Canaria.

Ya lo he dicho muchas veces, pero lo repetiré otra, porque al final de tanto repetirlo a lo mejor queda en las mentes de unos cuantos para su posterior reflexión, para mi el nacionalismo, el de cualquier tipo, evidencia una mente aún tallada de forma primitiva que precisa la constante definición de «los míos» y «los otros«, otros que rápidamente pueden convertirse en enemigos o en sujetos non gratos.

Al igual que el otro día un reputado médico dijo que en el futuro seremos bisexuales, ya que la reproducción podrá ser llevada acabo de las maneras más diversas, quedando así el sexo meramente para el placer y muestras de afecto; pues de la misma forma, ya actualmente, pero aún con mayor contundencia en el futuro, la gente se dará cuenta que pensar de forma nacionalista y retrógrada no tiene sentido, porque cada vez hay más mestizaje, lo que es algo hermoso, y cada vez hay más mezcla de todo tipo: cultural, ideológico, biológico…

Por esta razón, ya podemos ver por la calle personas como yo, cuyo aspecto parece indicar que no somos de aquí, pero al abrir la boca somos igual de canarios que el resto, pero a la misma vez aportamos algunas formas de hacer y actuar que no son las hasta ahora conocidas por los canarios, lo que a su vez tiene un efecto en los canarios, los cuales también adoptan algunas de las cosas que nosotros aportamos, dándose así un panorama totalmente nuevo y maravilloso.

Lo que el nacionalismo propone es enfrentarse a eso, el nacionalismo es la mentalidad que tira el ancla en un pasado que generalmente ni siquiera sus defensores han conocido, una ideología anticuada y generalmente carente de toda coherencia histórica, ya que por muy diversas razones el nacionalismo se alimenta en gran medida de historias ficticias y falsas verdades; así como de la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor, y tan sólo la acción de «los otros» puede ser culpabilizada por poner arremeter contra aquel paraíso terrenal.

Y por más que algunos sectores se convulsionen en este momento histórico, pronto tendrán que aceptar que el futuro está en gente de aspecto muy diverso, de formas de obrar diversas aunque con puntos en común que permiten la convivencia, pero que ya no se ajustarán a lo típicamente español, canario, alemán, inglés, francés… El futuro es un mundo en el que cualquiera, independientemente de su aspecto y de sus maneras de obrar, puede ser de cualquier rincón del planeta, y me encantaría que personas como Cubillo pudieran ver ese futuro para desintegrase justo después, porque sus neuronas son como el hardware anticuado de un viejo ordenador que no puede hacer funcionar los programas más actuales.

Voy a mencionar algunas de las joyas del humor canario que Antonio Cubillo plasma en un periódico cuya validez informativa esta a la misma altura que el papel higiénico. El autor, como era de esperar, define al canario y por tanto también a todos los que no lo son. Esto sirve posteriormente para establecer clausulas discriminatorias que establecen que los no canarios no tendrían derecho a voto en ninguna de las instituciones canarias ni podrían ser presidente o director de empresas establecidas en Canarias, asociaciones de vecinos, clubes, periodistas o propietarios de ningún medio de información, además el «estado» se reservaría el derecho de admisión o el de no renovación de la residencia, lo que seguramente podría ocurrir con facilidad, ya que estas cláusulas dejan constancia de que en vista de Cubillo, el no canario es un elemento potencialmente peligroso para la «canariedad» y por tanto debe ser observado con recelo y desconfianza.

También me sorprende que este hombre pretenda imponer el bereber o tamazigh para que en el futuro y una vez aprendido por las nuevas generaciones, se convierta también en lengua oficial de la «República«. Esto ciertamente parece un intento desesperado por tener un elemento más que aluda a la diferencia e incite a la diferenciación del resto de España, porque de esta forma Canarias estaría al mismo nivel que Cataluña y el País Vasco, ya que tendría una lengua propia que ahora no tiene, y que como se puede ver en los dos casos señalados, son para algunos sectores un elemento fundamental en la lucha por la independencia.

Llaman la atención las edades que establece Cubillo para poder ocupar los diversos cargos políticos, ya que con ello deja claro que sus propuestas son conservadoras, puesto que ya se sabe que los jóvenes suelen abanderar los movimientos de innovación y cambio mientras que los mayores están anclados en el conservadurismo, y es a éstos últimos exclusivamente a quienes se les da la posibilidad de gobernar.

Otro factor que una y otra vez se promueve en Canarias, pero no sólo en el texto del Proyecto de la Constitución de la República Federal Canaria de Cubillo, sino que en la actualidad ya es una práctica habitual, es que se alude constantemente a los emigrantes canarios que están en diversos lugares del planeta. Para mi esto es una cuestión que por un lado no entiendo, y por otro la veo incoherente. Cuando emigramos, y trabajamos en otro país, pagamos nuestros impuestos en el país de acogida, y por tanto considero que también deberíamos de poder votar en dicho país, porque además las decisiones políticas que nos afectarán de manera más inmediata serán las del país de acogida y no las del país de partida. Por esta misma razón no entiendo que «canarios» que llevan años fuera de las islas, puedan seguir votando, porque en realidad no tienen mayor conocimiento de lo que aquí ocurre, al igual que tampoco entiendo que constantemente se les tengan que dar ayudas y llevar acabo todo tipo de peloteo (que a fin de cuentas es tan sólo el deseo constante del partido que gobierna por conseguir votos), porque esas personas donde pagan impuestos es en el país de acogida, por lo tanto las ayudas deben pedírselas al país de acogida y no al país del que emigraron, en el que en principio ya no pagan impuestos y en el que tampoco viven.

Cubillo establece que el servicio militar sería obligatorio para todos los canarios, tanto mujeres como hombres, durante tres meses después de haber cumplido los 17 años, pero estarían en la reserva activa hasta los cuarenta, con una semana de servicio de entrenamiento anual obligatoria. Esto supongo que no gustaría a la mayor parte de la población, además de que es uno de los puntos flacos para que una región tan pequeña sea independiente, ya que por sus reducidas dimensiones y por tanto menor número de efectivos es muy probable que no pudiera hacer frente a un país mucho mayor y con más efectivos ya que éstos tan sólo por una cuestión numérica podrían resistir más. Pero para no obviar el punto cómico de todo esto, tenemos que hablar del nombre que Cubillo otorga al conjunto de fuerzas armadas, ya que las bautiza como Fuerzas Armadas Guanches cuyas iniciales serían FAG, lo que en inglés es un término muy despectivo para referirse a los homosexuales, algo parecido a maricón, lo que no dejaría en muy buen lugar a las fuerzas armadas canarias a nivel internacional.

Y para terminar me hace gracia porque en el artículo 15 Cubillo plantea una de las cosas que siempre he reprochado a los nacionalistas, y es que plantea que el Estado español, o la metrópolis como la llama él, pague ciertas cosas como los retiros vigentes de todos los canarios que tengan derecho y cuantos acuerdos de cooperación se establezcan entre estados para mantener las necesarias relaciones de buena amistad y entendimiento en beneficio de ambos estados soberanos. Y es precisamente aquí donde yo me hecho a reír, porque parece que son conscientes de que la independencia les traería, probablemente, más problemas que mejorías, y por tanto no quieren cerrar puertas a determinadas ayudas y dineros que parece que les harían mucha falta. Pero ésto para mí no forma parte de ser independiente, porque si quieres ser independiente pues tendrás que sacarte las castañas del fuego y acarrear con las consecuencias, con todas las consecuencias de ser independiente, y no ser independiente para lo bueno y para lo malo recurrir a «la metrópolis».

Para concluir quisiera exponer que yo considero que propuestas de este tipo en el futuro ya no tendrán cabida en nuestro mundo porque las fronteras irán desapareciendo, las personas se moverán libremente por el mundo y se establecerán en un sitio o en otro por cuestiones de trabajo o por simple afinidad con el lugar y el mundo será un lugar mejor sin mentalidades nacionalistas cuyo único efecto es fomentar la diferencia, la discriminación y un mundo dividido en vez de lo deseable que es la unión y la cooperación.

P.D. Me gustaría compartir un trabajo muy cómico y gracioso que han hecho los de Canarias Bruta en relación con esta exposición retrógrada de Cubillo.

El Ría

[tags]Antonio Cubillo, Constitución de la República Federal Canaria, nacionalismo, independentistas, Canarias, mentalidad primitiva[/tags]

3 comentarios en “Cubillo da rienda suelta a su mente

  1. Españolistas de mierda… ¿quiénes? Me parece que no has leído lo expuesto en este post. Al final dejo bastante claro que abogo por erradicar el nacionalismo de todo tipo por lo tanto el español, canario, francés, portugués, y el que sea. El nacionalismo es una ideología del siglo pasado, absurda y carente de utilidad. No entiendo por tanto que llames a alguien españolista aquí. Supongo que es el problema de opinar sin leer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s