La desmesura de las personas


La desmesura con la que las personas consumimos me fascina desde el punto de vista de observación analítica de mi especie, pero a la vez me repugna porque creo que si no incurriésemos en tantos excesos el mundo sería un lugar mejor.

Llevo tiempo diciendo que la situación actual, el modelo económico sobre el que se sustentan los pilares de nuestro mundo actual, no podrá sostenerse mucho más tiempo. Si miramos atrás en la historia podemos darnos cuenta que ante las crisis graves o el estancamiento, generalmente se ha llevado a cabo un cambio drástico o una guerra de proporciones apocalípticas.

Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo resurgió, las personas estaban contentas porque la situación económica estaba en pleno auge, la mejora de la calidad de vida era sorprendente y las nuevas generaciones superaban con creces el nivel económico y poder adquisitivo de sus padres. Hasta los años 70 aquello se sostuvo y era lógico, había todo un mundo por reconstruir y mejorar, pero llegó un momento en el que este modelo fue en declive, de ahí que la situación fuera empeorando y que ahora estemos a las puertas de una crisis que marcará con total seguridad un antes y un después.

Si miramos a los Estados Unidos vemos que la guerra ha sido su estrategia durante muchos años, porque tras la destrucción viene la construcción. Por lo tanto ante una escalada de los problemas del mundo que hemos construido y teniendo en cuenta las dos salidas más frecuentes a lo largo de la historia, no sería de extrañar que la guerra fuese la solución que algunas élites propusieran.

¿Por qué razón la guerra y no el cambio? La guerra, tal y como es hoy en día previsiblemente mantiene a la élite como tal y ante la destrucción pone en sus manos el poder de reconstruir y hacer negocio de ello. Mientras que el cambio, dado que sería necesario un giro significativo podría hacer peligrar las ansias de poder de aquellos que lo poseen.

Para los hindúes estamos en la era de la destrucción y tras ella vendrá algo nuevo, un cambio importante, en nuestra cultura se habla de al era de acuario que está próxima y que también promete cambios significativos. Podemos creer en ello o no, pero lo que parece evidente es que el actual sistema tal y como lo conocemos no puede sostenerse mucho más tiempo. Es importante que sea la sociedad y no sus élites la que haga frente a esta situación, ya que de esta forma podremos optar por el cambio y no por la guerra, de esta forma podremos construir algo nuevo, algo mejor.

Tanto párrafo viene a que la desmesura juega un papel fundamental en todo esto, es la desmesura la que caracteriza al capitalismo, es la desmesura la que hace que una parte de la población mundial explote a la otra, negándole a esta última, en muchas ocasiones, incluso unos bienes que consideramos básicos. Es esa desmesura la que impide que las personas actuemos de forma coherente. La máxima comunista de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades, es idónea, y si las personas fueran menos desmesuradas y más coherentes podríamos conseguir muchas cosas.

Hace tiempo se me ocurrió una idea que sería muy interesante para un experimento. En un centro comercial con diversidad de tiendas y productos, en hora punta, cerrar las puertas de forma que nadie pueda entrar y evidentemente tampoco salir. Anunciar por megafonía que durante X tiempo, los que están dentro del centro comercial pueden coger todo lo que puedan de forma gratuita. Pasado dicho tiempo se abrirán las puertas y podrán marcharse. Ante esta situación la gente no cogería cosas que les hicieran falta, tampoco serían ordenados y menos aún coherentes, el centro comercial se convertiría en un campo de batalla, las personas se llevarían cualquier cosa a su alcance.

De forma más reducida podemos observar el comportamiento desmesurado de las personas en el vídeo que está a continuación. Ante el anuncio de paraguas gratis para todos, las personas se lanzan a por ellos y terminan con las existencias en segundos. Podemos ver a personas llevándose hasta seis paraguas. ¿Para qué tantos? Nadie lo sabe, he ahí la desmesura, la irracionalidad. Quizá sea debido a que en nuestra vida, normalmente siempre nos vemos limitados, así en el momento en el que se nos indica que algo es gratuito y por lo tanto en principio no hay límite nos cegamos, dejamos de pensar que lo lógico sería coger según nuestras necesidades. En el caso de los paraguas, es poco probable que necesitemos más de uno, aún así en el vídeo vemos a personas llevándose bastantes más.

Si trabajásemos en este aspecto, para convertirnos en seres más racionales y menos desmesurados, con algo en principio tan simple como esto, ya podríamos lograr grandes cambios o al menos crear la base para algo diferente.

Vía | menéame

[tags]Capitalismo, desmesura, consumismo, irracionalidad[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s