Etiopía gana la batalla por el café


Starbucks

Starbucks retirará finalmente la solicitud presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE UU para obtener los derechos de comercialización y uso de la variedad ‘Sidamo‘, uno de los tipos de café etíope más cotizados. Etiopía consigue además los derechos sobre las variedades: ‘Harar‘ y ‘Yirgacheffe‘, que se producen en la región de Kaffar.

Esto sin duda es una buena noticia, después de mucho luchar y de que miles de personas firmásemos la petición de Intermón Oxfam dirigida a Starbucks para que retirara dicha solicitud se ha logrado. Es probable que esto tenga un efecto favorable para Etiopía, uno de los países más pobres del mundo, pero como suele ocurrir, los agricultores son los grandes olvidados del acuerdo, quienes no obtendrán un beneficio directo. Estas son las injusticias que a mi me hierven la sangre. Sin los agricultores no habría café, por lo tanto deberían de recibir como mínimo un salario justo, que les permita suplir sus necesidades básicas, entre ellas incluyo que sus hijos puedan ir a la escuela, que tengan acceso a los servicios de sanidad, y un largo etcétera, aunque evidentemente lo que me parecería más correcto es que se lleven una buena parte del pastel, porque a fin de cuentas, sin los agricultores Starbucks no puede hacer café. Aún así, esto es un buen comienzo, y espero que tenga una repercusión positiva en el bienestar de esos 15 millones de etíopes que dependen del sector cafetalero.

Ya para terminar, quisiera resaltar que me parece fatal que para que Starbucks, una empresa que tiene unos ingresos anuales desorbitantes, retirara la solicitud presentada a la Oficina de Patentes y Marcas, pidiera que durante los próximos cinco años, la empresa quedara exenta del pago de derechos para comercializar estos tipos de café en EEUU y que pueda usarlos en otros países con ciertas condiciones. Encima de que están pudriéndose en dinero, siguen queriendo explotar a los más desfavorecidos, cuando a ellos esas cantidades de dinero que tendrían que pagar a Etiopía ni siquiera les dolerían, no se darían ni cuenta de lo poco que les cuesta a ellos, y por otro lado lo mucho que esto significaría para Etiopía. Pero bueno, ya conocemos a nuestros amigos los empresarios, y sabemos que la compasión, la ética y la moral son cuestiones que en ellos no se detectan.

[tags]Starbucks, Etiopía, Sidamo, Harar, Yirgacheffe, patentes, café, Intermón Oxfam[/tags]

3 comentarios en “Etiopía gana la batalla por el café

  1. Pingback: Black Gold at Slynation.com

  2. EFECTIVAMENTE MI ESTIMADO AQUI EN MEXICO, VERACRUZ, ZONA CAFETALERA ATZALAN, TLAPACOYAN, JALACINGO, VER. LA MISMA SITUACION SE PASA SOLO QUE EN NUMEROS TE LOS EXPONGO :
    PRECIO FINAL DEL QUINTAL DE CAFE VENDIDO EN TAZA AL PUBLICO EN ALGUN ITALIAN COFFE (PRECIO $ 14.00 PESOS MEXICANOS) EN DOLARES 3759.00. ESTO ES 57.5 KILOS DE CAFE PERGAMINO= 46 KILOS DE CAFE VERDE=36.8 KILOS DE CAFE TOSTADO ESTO DA APROX 2900 TAZA CHICAS MULTIPLICADO POR 14.00 PESOS RESULTA $40600.00 PESOS Y CONVERTIDO A DOLARES $3759.00 DOLARES.
    POR OTRO LADO EL PRECIO DEL QUINTAL DE CAFE PERGAMINO EN ESTA ZONA QUE TE MENCIONE AL PRINCIPIO ESTA DE $ 1000.00 PESOS O SEA $ 92.50 DOLARES LA DIFERENCIA ENTRE LOS 3759.00 DOLARES A 92.50 DOLARES ES MUY PERO MUY GRANDE, LO QUE SI LES COMENTO ES QUE SI ESTA SITUACION CONTINUA LOS AGRICULTORES ESTAN MUY DESANIMADOS SOLO DEL CAFE OBTIENEN EN COSECHA SOLO LO QUE SE COMEN NO LES ALCANZA NI PARA VESTIR, MEDICINA ETC LO QUE RESULTARA DENTRO DE POCOS AÑOS QUE MEXICO PASARA DE SER EXPORTADOR DE CAFE A IMPORTADOR, NECESITAMOS UN PRECIO JUSTO AL AGRICULTOR DE CUANDO MENOS DE $150.00 DOLARES POR QUINTAL.

  3. Pingback: Un enfrentamiento ardiente: Starbucks contra McDonald's | Slynation.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s