En una ciudad como Barcelona, Londres, Madrid, Nueva York, Berlin y demás grandes ciudades, tener un coche realmente es una tontería. Los atascos, los problemas de aparcamiento y demás incomodidades y complicaciones hacen que coger el coche sea todo menos agradable. Por esta razón en estas ciudades existen muchas alternativas que hacen que el coche sea la menos atractiva. El metro, el tranvía, la guagua (autobus)… son un medio de transporte fabuloso y con el que uno puede moverse sin ningún tipo de problema por la mayor parte de la ciudad, favoreciendo al medio ambiente así como evitándose un montón de cabreos y disgustos.
Ahora en Barcelona también hay otra alternativa más, el Bicing, que se inauguró el pasado 22 de marzo. Se trata de un sistema bastante sencillo en el que te das de alta por el módico precio de 24 euros al año con lo que ya estás listo para montarte en la bicicleta y moverte por la ciudad. Ya hay 73 estaciones repartidas por todo el centro de Barcelona, teniendo el abono, vas a cualquiera de estas estaciones, te coges una bicicleta y si la devuelves antes de 30 minutos en la misma o en otra estación te saldrá gratis. En caso de que tardes más porque el trayecto te lleve más tiempo o sea más largo, pagarás 0’30 euros por cada media hora adicional hasta un máximo de dos horas. Este sistema está pensado para que uses la bicicleta para tus desplazamientos, y en cuanto llegues a tu destino pueda estar disponible para otro usuario.
Ya hay 50.000 abonados, por lo que se puede deducir que el servicio está teniendo una buena acogida por parte de los usuarios. Las bicicletas tienen 3 marchas, un pequeño portabultos y sistema automático de iluminación nocturna.
Una idea genial, que no tiene más que resultados positivos. La gente usa un transporte que no contamina y encima hacen deporte.
¡¡Es que Barcelona es una gran ciudad!!
[tags]Barcelona, Bicing, bicicletas, transporte público, contaminación, coches[/tags]