La violencia simbólica del lenguaje


Llevo bastante tiempo dándole vueltas a algunas cuestiones del lenguaje. Nosotros utilizamos muchas palabras de forma cotidiana sin prestarles demasiada atención, cuando debería de ser una tarea que llevásemos acabo más a menudo, porque si analizamos algunas de las terminologías empleadas sin mayores miramientos nos daríamos cuenta de la violencia simbólica de éstos.

Un claro ejemplo son las palabras minusválido, inválido o discapacitado. Estos dos términos incluso se han considerado más adecuados para referirse a una persona con algún tipo de problema físico o psíquico. Si pensamos en estas palabras, aludimos a sujetos que según describe el término, son menos válidos, no válidos o no capacitados respectivamente. Por esta razón considero estos conceptos como ofensivos así como denigrantes. Si yo fuera ciego, preferiría que se refirieran a mi como ciego y no como minusválido, porque el ciego no verá, pero no por ello es menos válido que nadie, todo lo contrario, es igualmente válido, y a pesar de la dificultad que supone la invidencia, han demostrado muchas veces que son igual de válidos que cualquier otro ciudadano.  Y esto es válido para cualquier otro tipo de persona con algún tipo de dificultad física o psíquica.

Creo que sería importante que reformásemos nuestra lengua poco a poco, para que las expresiones cotidianas dejen de tener ese contenido vejatorio, y dejen de suponer una violencia simbólica para muchos colectivos, directamente discriminados mucha de la terminología actual.

Las mujeres también son uno de los colectivos tratados de forma incorrecta por el vocabulario, razón de más para que las mujeres en concreto, y la sociedad en general luchemos para cambiar toda esta terminología denigrante e injusta, porque la justicia está también en las palabras.

[tags]Lenguaje, discriminación, violencia simbólica[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s