Aunque pueda parecer un tanto extraño el título de este post, es la realidad en la que vivimos. Nuestra tan alabada democracia, además de ser tan sólo una democracia representativa (es mejor que una dictadura claro, pero podría ser mejor), no es igualitaria.
Canarias es un claro ejemplo de esa desigualdad que da más posibilidades a unos que a otros, aún cuando en teoría todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos. Tanto es así que los votos en las islas están ponderados, por lo que el voto de un herreño vale menos que el de un tinerfeño. Pero eso no es lo único, el espacio de los paneles destinados a la campaña electoral, en los que los partidos pueden pegar sus carteles se distribuyen de forma desigual, habiendo más sitio destinado a los grandes partidos políticos, lo que evidentemente se traduce en un reducido espacio para los carteles de las agrupaciones más pequeñas y de menos presupuesto.
Bajo mi punto de vista cada voto debería de valer lo mismo, una persona un voto. De igual manera los paneles destinados a la campaña electoral deberían de ser distribuidos de forma igualitaria, el mismo espacio para todos. También creo que las televisiones, radios, periódicos y demás mass media deberían de dedicar espacios gratuitos a las cuñas y anuncios de los partidos, para que estos puedan publicitarse de forma igualitaria, ya que en la actualidad muchos tiene el acceso vetado a estos grandes medios por falta de presupuesto.
También sería importante para los ciudadanos que se obligase a los partidos a poner sus programas electorales íntegros en la web, para que cualquiera pueda acceder al mismo y leer las propuestas del partido, ya que es la forma más directa, fácil y rápida para conocer las ideas de la agrupación que queremos votar o no, porque un programa puede hacernos cambiar de idea fácilmente.
Si se aplicasen estas propuestas, aunque seguiríamos teniendo una democracia representativa, ésta sería más democrática en cuanto a la igualdad de oportunidades.
P.D. También quisiera añadir, esta es mi eterna lucha, que los inmigrantes deberíamos de poder votar no sólo en las elecciones locales, sino en las autonómicas y en las nacionales de igual forma que el resto de ciudadanos. Sería evidente que se exigieran algunas condiciones básicas, como que es preciso que paguemos nuestros impuestos, que llevemos, por ejemplo, tres años en el país receptor, más que nada para tener un poco de conocimiento acerca de lo que en él acontece y ya está.
Si pagamos impuestos, también deberíamos de poder decidir a quien queremos pagárselos, sería lo justo. Hay quien dice que podríamos nacionalizarnos, pero eso además de ser un papeleo impresionante, considero que es innecesario. En un mundo cada vez más mundializado, va siendo hora de que las naciones desaparezcan, no digo la cultura de cada lugar, sino el aspecto político que carece de todo sentido, que seamos ciudadanos del mundo, y como tales votemos en el lugar de residencia.
[tags]Canarias, elecciones 2007, desigualdad, democracia representativa, igualdad de oportunidades[/tags]
Pingback: meneame.net
Art 6: “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.”
…así que el funcionamiento Democrático interno es una premisa Constitucional, veamos la ley que desarrolla dicha premisa (es muy reciente), Ley orgánica 6-2002 de 27 de Junio de Partidos Políticos.
Artículo 6. Principios democrático y de legalidad.
Los partidos políticos se ajustarán en su organización, funcionamiento y actividad a los principios democráticos y a lo dispuesto en la Constitución y en las leyes.
Artículo 7. Organización y funcionamiento:
La estructura interna y el funcionamiento de los partidos políticos deberán ser democráticos.
Sin perjuicio de su capacidad organizativa interna, los partidos deberán tener una asamblea general del conjunto de sus miembros, que podrán actuar directamente o por medio de compromisarios, y a la que corresponderá, en todo caso, en cuanto órgano superior de gobierno del partido, la adopción de los acuerdos más importantes del mismo, incluida su disolución.
Los órganos directivos de los partidos se determinarán en los estatutos y deberán ser provistos mediante sufragio libre y secreto.
Los estatutos o los reglamentos internos que los desarrollen, deberán fijar para los órganos colegiados un plazo de convocatoria suficiente de las reuniones para preparar los asuntos a debate, el número de miembros requerido para la inclusión de asuntos en el orden del día, unas reglas de deliberación que permitan el contraste de pareceres y la mayoría requerida para la adopción de acuerdos. Esta última será, por regla general, la mayoría simple de presentes o representados.
Los estatutos deberán prever, asimismo, procedimientos de control democrático de los dirigentes elegidos.
…Una buena ley, si señor, veamos ahorra los Estatutos del PRC que todo el mundo puede ver en el siguiente enlace: http://www.prc.es/inicio/documentos/resoluciones.aspx y dice así:
Artículo 16. EL COMITÉ LOCAL es el órgano colegiado que representa al Partido en el municipio y coordina las actividades en éste…El Comité Local confeccionará la lista electoral municipal, que deberá ser aprobada por el Comité Ejecutivo Regional.
Ademas el articulo 36 en su punto m dice así sobre competencias del comité Ejecutivo:
“Aprobar los candidatos que propongan los Comités Locales para las elecciones municipales. Si no los aprobara, el Comité Local deberá presentar otra candidatura. Si tampoco es aprobada, el Comité Ejecutivo procederá a su modificación.”
Ahora bien Jose Antonio Varea Puente (Secretario General de La Mujer del PRC) no ha sido convocado para elaborar las listas, y a mi nadie me ha comunicado mi expulsión del PRC , ni he firmado las actas para el COMITÉ LOCAL saliente o entrante ni se tiene noticias de uno nuevo y de su composición, es decir tanto Jose Antonio Varea Puente como Valentín Morante somos miembros del Comité Local y podemos dar fe de que NO SE HA PRESENTADO ninguna proposición de Candidatos, y por lo tanto el Comité Ejecutivo no ha podido aprobar ni modificar ninguna candidatura para el Ayuntamiento de Ruente.
Llegado a este punto el lector habrá sacado la conclusión siguiente: LA LISTA DEL PRC DE RUENTE ES ILEGITIMA. ¿Que se puede hacer?
Veamos: Ley orgánica 5-1985 del 19 de Junio del Régimen Electoral General.
Es competencia de la Junta electoral de la Zona:
ART 47.Artículo Cuarenta y siete.
1. Las candidaturas presentadas deben ser publicadas el vigésimo segundo día posterior a la convocatoria en la forma establecida por las disposiciones especiales de esta Ley.
2. Dos días después, las Juntas Electorales competentes comunican a los representantes de las candidaturas las irregularidades, apreciadas en ellas de oficio o denunciadas por otros representantes. El plazo para subsanación es de cuarenta y ocho horas.
3. Las Juntas Electorales competentes realizan la proclamación de candidatos el vigésimo séptimo día posterior a la convocatoria.
4. No procederá la proclamación de candidaturas que incumplan los requisitos señalados en los artículos anteriores o los que establecen las disposiciones especiales de esta Ley.
5. Las candidaturas proclamadas deben ser publicadas el vigésimo octavo día posterior a la convocatoria, en la forma establecida por las disposiciones especiales de esta Ley.
Nos armamos de valor (aun a sabiendas de la poca efectividad del esfuerzo) y presente la siguiente alegación a la Junta Electoral de la Zona de Torrelavega. Pero tranquilos si por un casual quieren anular la LISTA retiraremos nuestra denuncia…Aunque se hayan atropellado numerosas leyes teneis el permiso de los Progresistas de Ruente para presentaros…Solo pretendo que nos sirva de lección a todos y respectemos los derechos de participación de las bases.
Escrito por el 29/04/2007 10:59 | Comentarios (6)
DIARIO MONTAÑES = CENSURA IMPRESENTABLE
DIARIO MONTAÑES = CENSURA IMPRESENTABLE
La manipulación partidista del DIARIO MONTAÑES (y otros) esta rayando los momentos de censura mas impresentable del Régimen de Franco. Especialmente GRAVE es su afán partidista favoreciendo PP-PSOE-PRC en detrimento de las noticias de interés de Cantabria. Sus periodistas están tan inmerso en la tarea manipuladora que no buscan la noticia , ha desaparecido totalmente el periodismo de investigación, tan solo se limitan a recibir noticias por los canales “preconcebidos al efecto”,.
Conozco bien el problema desde los 2 lados de la barrera. En efecto mientras militaba con el PRC el Diario Montañes me publico decenas de Artículos, (que aun se pueden ver en mi enlace a la pagina web del prc “noticias de Ruente”), fijaros el esfuerzo de dichos periodistas que los artículos los redactaba yo personalmente, y se publicaban íntegramente sin ninguna modificación (y eso que mi Castellano es malo, pero valgo para periodista pues!).
Desde hace un año, desde mi rebelión al PRC por falta de Democracia Interna, no se me publica absolutamente NADA!!.
Mis intentos fueron numerosísimos (Cartas al Director, Agencia EFE, europapress,..), incluso me borraban mis comentarios (moderados y suaves), en los foros del DM.
La censura es total, estos señores me censuran sistemáticamente.
Os recomiendo si queréis estar algo informados, visitar Bolgs personales o de periodistas independientes. Estan a tiempo de rectificar…