A medio camino


Basura

El otro día leí que Medio Ambiente quiere sustituir el 70% de las bolsas de plástico por las de papel antes de 2015. También dicen que no impondrán el cobro de las bolsas y que aunque no se incluyan medidas más concretas, supondrá un cambio de actitud para que al final «los comercios no den las bolsas con tanta alegría».

Bajo mi punto de vista, una vez más, no sólo se proponen cambios en un plazo demasiado largo; sino que a su vez las medidas propuestas se quedan a mitad del camino. Explicaré con un ejemplo a lo que me refiero.

Aunque habiendo nacido en Alemania, me he criado en Tenerife, por lo que mi forma de actuar se asemeja, seguramente, mucho más al comportamiento de los tinerfeños que al de los alemanes. Pues bien, la última vez que fui a ver a mi abuela, recuerdo que mi madre y yo fuimos a comprar un par de cosas al super para tener zumos y algo de comida en el hotel y no estar allí desnutridos. Sin pensarlo mucho, cogimos todos los productos, fuimos a caja, ¿y cual fue nuestra sorpresa, ya que no nos acordábamos del funcionamiento alemán? No había bolsas, tan sólo tenían bolsas de papel por las que había que pagar, y además no tenían asas. Esto fue una pesadilla, porque caminar con un montón de botellas de zumo, dentro de unas bolsas de papel sin asas hasta el hotel, no fue precisamente una tarea sencilla, las bolsas se te resbalaban, pesaban un montón, no había manera de cogerlas bien… Esto nos recordó regresar en días venideros con bolsas de tela o con bolsas plásticas que nos habían dado en algún establecimiento. En Alemania una bolsa de plástico es un bien valioso, no se tiran, si por casualidad te dan alguna, la usas hasta que se te llene de agujeros.

Dicho esto, creo que los alemanes están muy adelantados en todo lo que se refiere al reciclaje y a ciertas maneras, cotidianas, de fomentar las actividades más ecologistas. No considero que cambiar las bolsas plásticas por otras de papel, así sin más, sea una forma buena de reducir la producción de residuos. Porque con esto lo que se consigue es que las personas en vez de tirar bolsas plásticas, tirarán otras de papel, que es verdad que se pueden reciclar, pero para ello es preciso fomentar la separación de los residuos, algo que muchas personas siguen sin llevar a cabo. Por otro lado, si se hace un consumo excesivo de bolsas de papel, y éste no va unido a un reciclaje de las mismas y del papel en general, el coste de dicho cambio será la tala de árboles masiva, lo que no es precisamente un efecto positivo.

Yo considero que lo que se debería de hacer, es que al igual que en Alemania, se fomente el empleo de bolsas de tela, que se adquieren una vez, y duran mucho tiempo. Esto unido al pago por las bolsas de papel, y que estas se destinen tan sólo a eventuales compras en las que no llevemos una bolsa de tela encima facilitarían y tendrían como consecuencia inmediata una reducción de la producción humana de residuos. ¿No creen ustedes?

[tags]Medio Ambiente, bolsas de plástico, bolsas de papel, reciclaje, biodegradable[/tags]

2 comentarios en “A medio camino

  1. Me parecen interesantes los artículos que se ofrecen en esta página, pero no veo el reciclabolsas del que hablas por ninguna parte. Además para reutilizar bolsas para meter la basura no se necesita tampoco mucho invento, simplemente la llenas de basura y ya está reutilizada, pero gracias por la página, me gusto el embudo para reciclar el aceite.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s