Esto en principio se suponía que iba a ser una respuesta al comentario de Ferk, al post de ‘Términos mal definidos‘ que publiqué hace unas horas, pero dado que cada vez se extendía más y al menos a mi me parecía interesante lo que había averiguado ya que contradice gran parte de las afirmaciones tan repetidas en los últimos tiempos, he optado por hacer de ello un post. También decir que esto no es un ataque personal al autor del comentario ni nada parecido, simplemente pretendo arrojar un poco de luz a este asunto.
El autor del comentario afirmaba que era contrastable que la situación en Venezuela con Chávez no ha había hecho más que empeorar. Y dado que empleó la palabra contrastable, me dispuse a buscar en Google, ya que yo no tenía argumentos para quitarle la razón, pero tampoco los tenía para dársela. La cuestión es que me encontré con dos artículos muy interesantes, que contradicen esta afirmación, que como ya he dicho, se ha repetido mucho y en muchos medios durante cierto tiempo.
En un artículo de la BBC se afirma lo siguiente:
- Que en el 2005 América Latina experimentó un crecimiento en materia económica de un 4,3%, un poco por debajo del 5,6% del 2004. Podemos apreciar por tanto que al menos en los dos últimos años la economía ha crecido. Además se dice en el mencionado artículo que entre los países de la región que más crecieron, se sitúa Venezuela a la cabeza con un crecimiento del 9%, lo que es un crecimiento bastante elevado (si lo comparamos con España no llega ni al 4%).
- También se habla de la inflación, que ha descendido desde un 12,1% en 2002 hasta un 6% en el 2005, lo cual también es un ritmo de disminución bastante bueno, además de que la disminución de la inflación es un factor muy importante para mejorar el nivel económico de un país.
- La deuda pública neta de los países de la región (América Latina) muestra estar estabilizada (por debajo del 51% del PIB). También, según datos de la CEPAL, el desempleo disminuyó desde el 10.3% en 2004, al 9,3% en 2005.
- Además se aprecia un descenso de los índices de probreza desde el 44% en 2002 al 40,6% en 2005.
Dado que este último dato referente a los índices de pobreza se refiere al conjunto de América Latina, he buscado y afortunadamente encontrado otro informe, realizado por el Center for Economic and Policy Research, centrado en su totalidad en Venezuela.
En este informe podemos ver claramente que los niveles de pobreza han disminuído progresivamente desde 1997 hasta 2005 de manera considerable.

Con todo esto creo que queda aclarado, que las afirmaciones que exponíamos al principio son falsas.
[tags]Venezuela, Chávez, pobreza, economía[/tags]