Más (in)competencias para el Gobierno Canario


Que la educación en Canarias no es de las mejores, creo que lo sabemos todos, pero cuando uno lee un artículo en el que no solo reafirman esto, sino que además exponen algunos datos y los comparan con los de otros lugares, te sientes tentado a coquetear con la depresión.

Para el año 2010 el objetivo de la Unión Europea (UE) es alcanzar una tasa de abandono escolar inferior al 10%. A menos de un año para llegar a esta fecha clave en materia de educación el porcentaje de los jóvenes que dejan los estudios nada más terminar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en Canarias alcanza el 36,9%, casi seis puntos por encima de la media española, más del doble del 15,2% de los Veintisiete y todavía más lejos del objetivo fijado para el próximo año. Sólo un país en la UE, Malta, tiene un nivel de abandono superior al del archipiélago canario.

Estos datos son bastante deprimentes, no cabe duda, aunque no somos los únicos que estamos mal en materia de educación, si que estamos a la cola de Europa y de España.

Desde el año 2000, con algún que otro altibajo, la tasa de abandono ha pasado del 33,2% hasta el 36,9%, la cifra más elevada en las Islas desde entonces. En España, sólo Ceuta, Melilla, Murcia, Andalucía y Baleares tienen tasas de abandono prematuro -el índice de población de entre 18 y 24 años que no permanece en el sistema educativo una vez completada la educación obligatoria- superiores a las del Archipiélago y que oscilan entre el 38% de Andalucía y el 55,4% de la ciudad autónoma de Ceuta.

Me llama la atención, después de leer esto, y teniendo en cuenta que otras de las áreas sobre las cuales tiene la competencia el Gobierno Canario tampoco están en una situación mucho mejor, éste trate de reclamar aún más competencias. No voy a criticar la descentralización, que como todo tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, lo que voy a criticar es a un gobierno que no pudiendo dar un servicio satisfactorio para varios de los ámbitos que le competen, siga queriendo aún más competencias. ¿No sería más lógico tratar de mejorar notablemente la situación de la educación, de la seguridad social, etc., y pedir entonces, cuando esto se haya logrado y mantenido en el tiempo, más competencias?

Canarias a veces me parece un niño que tiene demasiadas prisas por crecer. Si no pueden con lo que tienen, ¿para qué más?

6 comentarios en “Más (in)competencias para el Gobierno Canario

  1. Esa es una buena; por ejemplo, comprendo que la comunidad catalana, por otro lado tan bien gestionada, reclame unos grados de autonomía significativos, a los hechos me remito, sanidad, educación, seguridad. Pero si te soy sincero, creo que a estos caciques solo les intersa el dinerito del autogobierno, lo mio pa mi saca. En fin, la culpa es nuestra que somos poco o nada exigentes, es como esas mujeres que dicen «el me pega, pero es porque me quiere mucho»

  2. Somos como Malta? jajajaja. Un país donde también gobierna el partido nacionalista… son tan ultracatólicos que en Malta esta prohibido el divorcio y el aborto. que horror somos como Malta.

  3. Excelente reflexión… y el primer comentario… para quitarse el sombrero…. queda todo dicho con el.

    ¿ Quieren competencias para gestionar ingresos/gastos y el control y vigilancia de dichos trámites ?

    Blanco y en botella….

    En cuanto a educación decir…

    Hace 3 años consulte unas estadísticas en la página del ine.es …..comparativas por comunidades en las q Canarias tenía (sobre datos 2002 creo) los indices de analfabetismo más elevados de España….con Extremadura creo….. y los índices más bajos en nº de manifestaciones por habitantes del pais, en una proporción exagerada….

    Si soy sincero, como dice Bentor….. creo que los principales interesados en que la educación vaya mal son ellos, los políticos….porque de otra forma nadie les votaría ni se dejaría engañar con tanta «facilidad» con sus «historias» y las de sus cómplices…. los medios de comunicación.

    Recogido en mi web…. saludos

  4. Totalmente de acuerdo Bentor y Karlos, es evidente que la verdadera razón de tantas exigencias de autogobierno es el manejo del dinero, que de eso estos políticos autóctonos nuestros saben un rato, sobre todo lo que a movimiento de dinero a sus bolsillos se refiere.

    No sabía eso que dices de Malta, pero es bastante jodido estar al mismo nivel entonces.

    Y eso que dices Karlos, acerca de las manifestaciones es muy interesante y lamentable a la vez. Si es que aquí parece que hacen con nosotros lo que les da la gana y no solo seguimos callados sino que encima les votamos.

  5. ¿Costas?
    Una imagen vale más q mil palabras
    Véan esto y el comentario….

    http://www.panoramio.com/photo/19757618

    …y a la derecha hay un mapa satélite….suban un poco al norte, donde hay un «barquito» y véan la mancha de desechos industriales vertida en la playa de Silva… ojo todo año 2009…

    …pues si quieren más véan esta otra foto y aumenten el mapa para apreciar como una depuradora, de reciente construcción con fondos europeos, vierte en la misma orilla sus aguas «depuradas»

    http://www.panoramio.com/photo/18559831

    Saludos

    • Realmente el estado de las costas canarias, como bien nos muestras Karlos es lamentable en la actualidad, no quiero ni pensar hasta que niveles podría empeorar aún si estos canchanchanes que tenemos por políticos se lo proponen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s