Los retos para el futuro son la creación de construcciones ecológicas, tanto cuanto al mantenimiento, véase reducido gasto de energía y agua, aprovechamiento de la luz solar, autosuficiencia energética, etcétera; pero además el material de construcción debería de ser también respetuoso con el medio ambiente, por lo tanto, reciclable, sin componentes químicos nefastos para el medio, y por lo tanto su producción también debería ser menos contaminante. Es precisamente esto lo que ha desarrollado el profesor Brent Constanz.
La fabricación del cemento propaga grandes emanaciones de C02 a la atmósfera, lo que coopera a empeorar el efecto invernadero. De ahí que buscar nuevas formas de producción sea interesante. El profesor Brent Constanz ha perfeccionado un cemento en cuya producción no se emite dióxido de carbono. Incluso, si la cementera se ubicara cerca de una central eléctrica, ésta captaría la mitad de las emisiones de la segunda.
Los componentes de este nuevo cemento, así como el procedimiento de fabricación son secretos, pero se ha descubierto que uno de los elementos más destacados es la eliminación de las grandes temperaturas requeridas para el tratamiento de la piedra caliza.
Otro aspecto importante y contra el pronóstico común, este cemento que es más respetuoso con el medio ambiente, no sólo no tendría un coste superior al cemento actual, sino que este sería incluso menor que el del cemento utilizado en la actualidad.
Además de todo esto, este nuevo cemente es un material capaz de suprimir la polución atmosférica una vez colocado en la construcción. La propiedad se apoya en la adicción de dióxido de titanio para atribuirle pertenencias fotocatalísticas al cemento. Así cuando éste se expone a la radiación solar se transforma en un reactor foto catalítico capaz de degradar contaminantes atmosféricos que se encuentran en el aire. Según la compañía que ha desarrollado el cemento, Italcementi, los óxidos nitrosos son degradados hasta nitratos que terminan asentados en el suelo. La empresa afirma que de esta forma podría eliminarse el 50% de la existencia de óxidos de nitrógeno en el aire de la zona.
La única pregunta que me queda es, si esos nitratos que se asentarán en el suelo serán nocivos de alguna forma. Si alguien con conocimientos químicos me lo aclara le estaré muy agradecido.