Nuevas formas de ver televisión


La televisión, objeto indiscutible de atención en los hogares de la nación durante décadas ha encontrado a su villano. Lo que ocurre es que, mientras la televisión considera enemigo a internet, en realidad es ella la enemiga de la liberación. Cada vez son más los que ven lo que quieren por internet, a la hora que quieren, como quieren e incluso sin publicidad.

Mientras los de la industria cinematográfica, televisiva y discográfica siguen empeñados en limitar el consumo de sus productos, no hacen más que alimentar aquello que detestan, esa mal llamada piratería. Pero aún, si nos quieren llamar piratas, que lo hagan, prefiero ser pirata a ser un miserable conquistador. Ellos son una panda de estirados, que exterminan a pueblos enteros, salvajes conquistadores, violan y asesinan a las mujeres de los nativos delante de sus ojos, en realidad carecen de todo tipo de remordimientos y ética, lo que ocurre es que ellos se consideran sirvientes de la corona y a nosotros nos señalan como salvajes. Lo que ocurre es que se olvidan de que los bucaneros también tenemos nuestro código, no hay nada malo en ser filibustero, al menos nosotros luchamos con honor.

La gente ya no quiere verse obligada a ver un programa cuando dicta una determinada cadena de televisión, quiere verlo cuando le apetezca. Quiere pausar lo que ve, si necesita ir al baño, atender una llamada o coger algo de la nevera. La gente ya no quiere constantes cortes publicitarios de tendencia a la eternidad. La gente no quiere esperar meses para que una serie o película se estrene en su país. Por todo ello y mucho más, triunfa internet, el medio que tantos apreciamos pero que las élites aún se empeñan en odiar con toda su alma.

Internet ha demostrado que se puede traducir un capítulo de una serie de un día para otro. Un buen ejemplo son todos esos seguidores de Perdidos y otras muchas series, que gracias a algunos buenos samaritanos, disponen de subtítulos para su serie preferida al día siguiente de su emisión en Estados Unidos. Además del capítulo de la serie evidentemente, que pueden descargar por p2p. Además, a estas miles de personas que se interesan por series, películas y música a través de internet, de todo el mundo no son para nada contraproducentes para el producto, todo lo contrario, sirven de promotores gratuitos a los grandes compañías. El problema es que estas empresas siguen ancladas en modelos del pasado que ya no tienen cabida en el mundo actual. Por cada barrera que pongan habrá miles de personas trabajando en echar la valla abajo.

Afortunadamente ya hay algunos que empiezan a darse cuenta y las cosas cambian poco a poco. Ya hay algunas empresas que empiezan a subir su contenido a internet, incluso lo ponen a disposición del público de forma gratuita. Aplaudo a estas compañías, pero detesto que siempre lo hagan dejando fuera a todos aquellos que no son de Estados Unidos. ¿Por qué esas malditas restricciones? Esto nuevamente nos lleva al p2p porque queremos ver lo que ellos nos niegan por un sinsentido. También es molesto cuando cada empresa decide crear su propio sistema, no es agradable para el usuario tener que recorrer un sinfín de páginas hasta dar con lo que buscaba.

Lo interesante al respecto son algunos programas que están apareciendo y ganando adeptos de forma acelerada. Desde que en YouTube sea cada vez más difícil compartir algo porque constantemente se elimina contenido, hay que buscar otras vías. Por eso y por la posibilidad de un visionado en mayor calidad son interesantes algunas alternativas que están surgiendo.

Me sorprendió gratamente el lanzamiento del Media Player de Adobe que aprovecha el ya famoso Adobe Air. El software reproduce contenido de internet. Podemos optar por el streaming o bien por la descarga, aunque no todos los vídeos permiten esta última opción. Yo lo probé ayer, y quedé bastante contento ya que el proyecto está avalado por algunos grandes como MTV o la CBS. Aunque aún cuenta con poco contenido y parte de este no sea gran cosa, por ejemplo los vídeos de MTV tenía un calidad muy baja y sólo se trataba de breves fragmentos de sus programas. Sin embargo pude ver anoche un capítulo entero de CSI: New York, sin ningún tipo de problema. Tenía una muy buena calidad, no me impidieron el visionado por encontrarme fuera de los Estados Unidos… lo único es que tenía publicidad. A lo largo del capítulo hubo unos 5 o 6 anuncios, pero siendo sólo uno en cada interrupción, tampoco me molestó a decir verdad, aunque evidentemente lo preferiría sin ella. Pero creo que sin duda este proyecto puede ser interesante y habrá que seguirlo de cerca para ver hacia donde evoluciona.

Otro programa es Miro, que ya lleva algo más tiempo entre nosotros, pero que también decidí probar ayer y con el que estoy encantado. No sólo sirve para ver contenido vía streaming, sino que también funciona para la descarga de torrents. Esto combinado con el soporte de RSS, nos permite añadir las series o programas que nos interesen y cada vez que haya algo nuevo se descarga automáticamente. Esto nos evita estar buscando en el eMule a ver si hay un capítulo nuevo de lo que nos interesa, si lo hay Miro ya se encarga de descargarlo, es muy cómodo.

Finalmente habría que hablar de Joost. Aunque de éste tengo poco que decir. Hace tiempo lo probé una vez y no me gustó nada. Mucha gente hablaba bastante bien del programa, pero a mi no me convenció para nada. Recientemente se ha ganado el odio o al menos el rechazo de muchos internautas por la decisión de centrarse en el mercado americano y excluir por tanto a todos los demás.

En fin, que la industria del entretenimiento o se adapta a los nuevos tiempos, o no harán más que encajar derrota tras derrota.

[tags]Televisión, series, entretenimiento, p2p, torrent, internet[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s