Un día me entró la curiosidad de saber que es de la vida de la gente con la que estudié en el colegio y en el instituto. La forma más rápida y habitual me parecía buscarlos en internet, y en la inmensidad de internet me fui a Facebook, porque había he leído recientemente acerca del auge de este sistema y cómo en Inglaterra, por ejemplo, los universitarios son habituales de este servicio. Mi sorpresa fue que prácticamente no encontré a nadie, de seguramente un centenar de personas encontré tan sólo a cinco.
Esto me lleva a plantearme que la mayor parte de mi entorno no es demasiado asiduo a las nuevas tecnologías y que en un medio como internet no se manejan con demasiada frecuencia, lo que por otra parte me extraña, porque a pesar de todo, aparte de los cinco citados que tienen cuenta en Facebook, si hay algunos más que tienen una cuenta en el Messenger, pero tampoco parece que lo usen con mucha frecuencia (he de decir que yo tampoco). Y digo que me extraña porque viviendo en un mundo en el que el uso de internet está cada vez más extendido me extraña que precisamente me toquen a mi todos los que no lo usan mucho.
Pero parece que la razón de que no encuentre a mis compañeros en internet se debe, primero a que la mayoría no hace demasiado uso de internet, y el tiempo que dedican a esta herramienta lo emplean principalmente en leer el correo, usar el Messenger, ver vídeos en YouTube y quizá descargar algo del eMule, pero básicamente en esto ocupan el tiempo en la red.Esto nos lleva al desconocimiento, desconocen, debido al uso limitado de lo que la red ofrece, de otros servicios y sistemas disponibles y por lo tanto webs como Facebook no tienen mayor éxito, al menos por ahora. Quizá también el que muchas de estas webs estén en su mayoría en inglés genere dificultades para algunos de los pocos que podrían mostrar cierto interés.
Pero aún así me sigue sorprendiendo, porque tras leer que las webs sociales son lo más buscado en 2007 en Google España, es raro que mis compañeros no aparezcan por ninguna parte. Volvemos a lo mismo, o bien me toca en mi entorno la gente que no tiene ningún interés por internet o por lo menos por las webs sociales, o bien es un fenómeno menos localizado, y es en el espacio de las Islas Canarias donde no hay aún tanto interés por estas webs, lo que quizá me parecería más lógico que pensar que son sólo mis compañeros los apáticos tecnológicos, aunque de ser así y ser las islas un lugar al menos por ahora poco propenso a la utilización de estas webs me interesaría saber a que se debe.
En fin, todo este rollo para contar que no encuentro a mis compañeros en internet. Pero bueno, soy así, cuando observo algo extraño se despierta en mi la curiosidad, y es que lo que no he dicho hasta ahora pero que me hace pensar que quizá sea algo más localizado en las islas que en mi entorno más inmediato es que a quienes encontré en Facebook son tres amigos indios, un inglés y tan sólo un canario. Si a ello sumamos que yo soy alemán, pues tenemos una mayoría de usuarios no canarios, aunque evidentemente esto puede ser pura casualidad, pero llama la atención. Si a alguien se le ocurre una buena explicación, me encantaría conocerla y si creen que es pura casualidad también me gustaría saberlo, así dejaría de sorprenderme tanto que mis antiguos compañeros no aparezcan por ningún rincón de internet.
[tags]Facebook, internet, webs sociales, antiguos compañeros[/tags]
Pingback: www.lanzalo.net