Es verano y hace mucho calor, lo que nos apetece comer son cosas frescas y que se puedan tomar en plan tapa, porque cuando el mercurio indica altas temperaturas disminuye el hambre y aumenta la sed, pero siempre nos apetece comer algo, por eso que mejor que hacer una ensaladilla y que cada uno se sirva la cantidad que desee a cualquier hora del día que le apetezca.
He de decir que la receta que expondré a continuación la he heredado de la madre de mi novia, que hace unas ensaladillas de impresión. La primera vez que la probé quise saber cómo la hacía porque era pura poesía que se deshacía prácticamente sola en la boca. Cada bocado nos sumerge en la deliciosa apreciación de la textura suave y pastosa de la papa y la mayonesa, y el toque sabroso que inunda nuestra boca con los jugos de las crujientes verduras que dan ese toque de frescor que tanto se agradece en verano.
En verano hay que tener cuidado con la mayonesa, pero si la ensaladilla la hacemos nosotros en casa, no hay ningún problema, sabemos que ha estado en la nevera, y que no ha estado sometida a largas horas de exposición al calor que convertiría a la misma en un atentado de salmonela contra nuestro organismo.
Ingredientes:
- Papas (patatas para los no canarios o sudamericanos)
- Pimiento verde
- Pimientos del piquillo
- Cebolla
- Zanahoria
- Atún
- Huevo
- Perejil
- Aceitunas
- Sal
- Pimienta
- Mayonesa
Quien cocine habitualmente sabrá que la cocina depende de la cantidad que queramos hacer y un poco del gusto personal de cada uno. Si tenemos predilección por resaltar un determinado sabor emplearemos más de una cosa que de las otras, si queremos hacer más o menos cantidad de un determinado plato pues usaremos más o menos cantidad de los ingredientes, etc. En mi caso, suelo guisar tantas papas como las que son necesarias para cubrir el fondo de un caldero grande; empleo una zanahoria grande, un pimiento verde, dos latas de pimientos del piquillo, una cebolla mediana, una lata de atún, cuatro huevos y aceitunas, perejil, sal, pimienta y mayonesa al gusto.
La ensaladilla realmente es un plato sencillo de hacer, realmente lo más laborioso es que son muchas cosas las que tenemos que picar. Lo primero que hago es poner las papas al fuego y las dejo que se vayan haciendo, hasta que al pincharlas con un cuchillo notemos que el interior está blando y las papas están hechas y listas para ser trituradas. Y mientras se hacen las papas voy haciendo el resto: limpiar la zanahoria, y rallarla con un rallador, para que queden tiras de un tamaño mediano, como de unos 3 milímetros aproximadamente. Hay quien utiliza zanahoria de lata o de bote por ahorrar tiempo, yo la verdad es que no lo recomiendo, la zanahoria fresca sabe mucho mejor, y con el rallador no se tarda nada, realmente el tiempo que te ahorras es mínimo y la diferencia de sabor abrumante.
Yo, soy un amante de las cosas picadas muy finamente y lo quiero todo en trozos pequeños, para que con cada bocado pueda saborear la mezcla de las verduras e ingredientes mezclándose en la boca. Por ello lo corto todo muy pequeño, quien sea un poco menos pijotero o tenga un poco de prisa, que corte la verdura en trozos más grandes. Yo lo que hago es cortar el pimiento, la cebolla, etc., muy fino. Corto la verdura en unas tiras de aproximadamente tres milímetros y luego la pico a lo largo, dejando al final unos cuadraditos de pimiento y cebolla de unos 3 milímetros por 3 milímetros.
Los huevos hay que cocerlos, y cuando estén duros, cortarlos también en taquitos e incorporarlos a la mezcla. Escurrir el aceite de la lata de atún, y con un tenedor desmenuzar el pescado e incorporarlo también a la mezcla. Las aceitunas las corto también, uso aceitunas deshuesadas, y las corto de forma que de cada aceituna saco unos 4 aros aproximadamente. El perejil también lo pico muy fino, como todo.
Yo lo de escachar las papas con el tenedor lo dejo para el final, para que se hayan enfriado un poco y así no me quemo todos los dedos. Hay quien para ahorrar tiempo corta las papas en taquitos también, pero yo prefiero triturarlas con el tenedor, da una textura mucho más agradable y un sabor más intentos, a mi parecer a la ensaladilla. Así que nada, a triturar papas se ha dicho, que quede sin grumos, todo bien escachado, un tenedor es un buen utensilio para hacerlo. Quizá con un pasapurés se pueda hacer también, pero realmente eso no lo se porque yo no tengo ninguno y no lo he probado, pero bueno, si alguien tiene una herramienta mejor para hacerlo que la emplee.
Y lo último es incorporar las papas hechas puré a la mezcla, añadir la cantidad me mayonesa deseada, sal y pimienta y removerlo todo bien para que quede todo bien mezclado y sabroso.
Generalmente en los bares podemos ver la ensaladilla recubierta con una capa de mayonesa y decorada con huevos duros cortados por la mitad o en juliana, así como trozos de aceitunas o aceitunas enteras y tiras de pimiento del piquillo. Se puede hacer, quien quiera. Yo personalmente no lo hago porque creo que significa incorporar más mayonesa por gusto, producto del que no deberíamos abusar por su alto contenido en grasa, y además, a mi me gusta ver la ensaladilla así, más colorida, viendo todos los trocitos de verdura que conforma la mezcla, si tapas todo ese color de blanca mayonesa queda como menos divertido, ¿no les parece?
La ensaladilla es mejor dejarla reposar unas horas en la nevera antes de comerla, porque pasado un tiempo como que los sabores se han mezclado, y estando bien fría de la nevera sabe mucho mejor. Es probable que la ensaladilla se oxide un poco estando en la nevera, pero eso es normal y no significa que se haya puesto mala, ha estado en la nevera y está recién hecha.
Espero que prueben la receta y que les guste tanto como a mi. Si alguien quiere comentar la receta o explicar su variante de la misma, porque es bien sabido que la ensaladilla es algo muy personal, y básicamente cada cocinero/a tiene su receta.
¿Por cierto, por qué se llama ensaladilla rusa? ¿Alguien lo sabe y nos lo cuenta?
[tags]Verano, calor, ensaladilla rusa, fresco, nevera, comida[/tags]