Los ayuntamientos del ladrillazo repiten


La verdad es que es sorprendente que ni pasar por la cárcel, ni estar imputados o tener procesos abiertos por supuestos delitos de corrupción urbanística parezcan razones suficientes a los votantes para sacar a un alcalde del ayuntamiento no dándole su voto. Aunque hay una gran excepción: Marbella, donde no hay ni rastro de los imputados en una victoria aplastante de los populares.

Es increíble que los resultados de las elecciones municipales se repitan con pocas variaciones en la mayoría de ayuntamientos afectados por casos de ladrillazo. En municipios como Telde, Mogán o Andratx el PP revalida sus resultados anteriores, al igual que IU en Seseña, asediada durante los últimos meses por el constructor Paco el Pocero.

A mi esto me lleva a pensar dos cosas, o los votantes son gilipollas y tan altruistas que no les importa que su dinero acabe enriqueciendo al alcalde que vive de maravilla a su costa; o bien que aquí muchos han dado su voto cobrando por darlo al mejor postor; o que aquí haya habido algún tipo de fraude. No lo se, pero realmente no soy capaz de comprender algo así. También me cabe otra posibilidad que sería igualmente triste, y es que la gente tenga tanto miedo a dar su voto a otro partido, que con tal de evitar el cambio, prefieren seguir el lema ese de «más vale malo conocido que bueno por conocer» y con ello den su voto sin importar que a quien se lo dan sea un corrupto y un sinvergüenza.

Es como en Tenerife, la gente todo el día quejándose de lo mal que lo hace todo Coalición Canaria, con lo que estoy de acuerdo, y luego en vez de castigar a dicho partido de forma masiva y contundente, sigue teniendo buena salud, sobre todo en Tenerife, donde incluso es el partido más votado para el Cabildo Insular.

La gran alegría para mi son por un lado el batacazo de Democracia Nacional en el sur de Tenerife, y por otro el estrepitoso fracaso de CCN, dos partidos, como ya he explicado en anteriores post que parecen de ideologías bastante afines a fin de cuentas. Espero que el gasto que han hecho en propaganda y en comprar votos, sirva para que estén tan endeudados que no se vuelvan a presentar en las próximas elecciones, porque una cosa está clara, al menos así interpreto yo los resultados, en Canarias, a éstos no los queremos. Aunque bueno, quizá para las próximas elecciones Ignacio González le vuelva a pedir «la paga» a su padre, después de que este lleve a cabo algún chanchullo de los que tanto le gustan, pero espero que no.

Y en cuanto a la abstención, es realmente triste que la única forma que tenemos para castigar y para expresarnos políticamente, que es en las urnas, más participación no se nos permite, no lo utilizamos. Y es que entiendo que muchos votantes de izquierdas no se sienten representados ni por el PSOE ni por IU, ambos partidos sin el valor suficiente para llevar a cabo algunos cambios drásticos que cualquier persona de ideologías más afines a la izquierda quisiera ver. Pero aún así, el no ir a votar, ya sabemos a quien beneficia, y es a la derecha. Y yo sinceramente prefiero que gobierne el PSOE o IU, con falta de valor, que una derecha casposa. Aunque es evidente que también habría que salir a la calle y hacerles ver a los de IU y PSOE que les exigimos más políticas de izquierdas y menos acercamientos al mundo ideológico de algunas grandes empresas, porque como siempre digo, hoy día el PSOE ya no es la izquierda, es la derecha moderada, y eso debería de cambiar. Por otro lado, si aún así uno se siente incapaz de votar a ningún partido, que vote en blanco, es la forma de expresar su descontento, mientras que con la abstención se puede pensar de él que es un vago y un pasota, que prefirió quedarse en casa durmiendo, ya que no quiso ni molestarse en ir un momento a votar, que tampoco cuesta tanto.

Y así están las cosas, por eso la próxima vez que la gente se queje tanto del político de turno al que han reelegido, les preguntaré si ellos fueron de los que le ayudaron a permanecer en el puesto, y en caso afirmativo, les diré que no se quejen, si hubieran votado por otro quizá la cosa no estaría así.

Hay que ser consecuente con lo que uno vota, si votas a un corrupto, luego no te quejes si te roba, ya sabías que lo haría.

[tags]Elecciones autonómicas, elecciones municipales, votaciones, votar, abstención, participación, ladrillazo, ayuntamientos, corrupción[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s