El día 22 de marzo, hoy, se celebra el Día Mundial del Agua. Es un buen día para recordar a la gente que la escasez de agua potable ya es un grave problema y lo será aún más en tan sólo unos pocos años. En el 2025 se prevé que el 60% de la población vivirá en regiones con escasez de este bien fundamental.
Unos 1.100 millones de personas carecen de acceso asequible a este recurso, y la mala gestión del agua potable no hace más que agravar este problema. Pronto habrá lugares en los que el agua se pague a precio de oro.
En España también existen razones para alarmarse, ya que según advierten Ecologistas en Acción ya se notan los efectos del cambio climático, y éstos son devastadores, reduciendo el caudal de diversos ríos en un 20%, si a ello se suma que sigue habiendo un derroche impresionante de agua, tanto en grandes superficies como en los hogares privados.
También es un día en el que es conveniente reflexionar sobre la privatización del agua, una realidad que está detrás de este fenómeno. Los enormes intereses de grandes empresas trasnacionales que han multiplicado en los últimos años sus ganancias con las privatizaciones y con el embotellamiento del agua, también influye enormemente en las políticas referentes a resolver este problema. Esta privatización de un bien que debería de ser de acceso público fomenta conflictos diversos, incluso guerras por el agua, que serán aún más frecuentes en años venideros.
Para dar un ejemplo horrible acerca de la realidad que se vive en algunos países, tenemos el caso de Kenia, en dicha región el agua ya es más cara que la Coca-Cola y lo más triste es que la mayoría de la población no tiene dinero ni siquiera para comprarse uno de esos refrescos.
Se consciente, y no derroches el agua, un bien escaso, y que es un privilegio del que no todos pueden disfrutar.
[tags]Día Mundial del Agua, escasez, Kenia, Coca-Cola, privatización[/tags]
hola