Esta noticia es ya un poco vieja por lo que parece, es del 4 de enero, pero yo no la había visto hasta ahora, y creo que no soy el único que desconocía esta información. Parece que a la gente de El País se les fue la mano, y apareció en portada, publicada la necrológica que el Grupo Prisa tiene preparada para cuando fallezca Fidel Castro. Al parecer la metedura de para duró poco, pero es cuanto menos interesantes la prisa que tiene el Grupo Prisa por que se muera Fidel, impresionante.
Pero tampoco es de extrañar. Ya es bien conocido que a El País no le simpatizan mucho los países que tienden a un sistema más socialista. El que en España apoyen al PSOE no tiene nada que ver con que les guste el socialismo, porque siendo realistas el PSOE es un partido de derechas un poco más moderado que el PP, porque de socialistas no les queda más que la sigla.
Pues bien, en todo este entramado, El País ha lanzado ya su «agenda 2007» para Cuba. Parece ser que al periódico en concreto le ha dado por publicar constantemente artículos acerca de Fidel Castro y Cuba, aún no habiendo novedades reales sobre las que escribir. Les invito a leer este interesante artículo aparecido, como no, en rebelión, en el que se da información más detallada.
Yo mismo, encontré el martes un artículo también en El País en el que hablan de que el ayuntamiento de Miami estudia ceder un estadio para festejar el fallecimiento de Fidel, aunque en este caso en el titular ponen expresamente dictador. Esto también es interesante, en el artículo anteriormente mencionado, también señalan esta curiosa tendencia del periódico de ponerle siempre a Fidel Castro el adjetivo de dictador mientras que a su hermano, Raúl Castro, le adjudican el de vicepresidente.
Lo más interesante es una cuestión que se resalta el primer artículo citado es que si uno mira detrás de la tapa de la Agenda Prisa se da cuenta de que no es made in Spain, sino que el copyright es usamericano. Por eso dedica un artículo completo a las opiniones de “la comunidad cubana en Miami”, prestando atención especial a las opiniones del que presenta como escritor y periodista Carlos Alberto Montaner, personaje que es en realidad dirigente del exilio cubano, fuente habitual de El País, sospechoso de recibir financiación de la CIA y fundador en Madrid en 1990 de una plataforma para “estimular el cambio pacífico en Cuba” que recibió todo el apoyo y muy buena acogida del propio Felipe González.
Y desplazándonos un poco en la geografía, pero no necesariamente desviándonos del tema, también es sorprendente la cantidad de veces que se hacen alusiones negativas, en los medios a cargo del Grupo Prisa, al presidente democráticamente elegido por el pueblo venezolano, Hugo Chávez. El martes estaba viendo Noche Hache, y me sorprendió la caña que le estaban dando, ayudándose de unas declaraciones del presidente en las que decía que no renovaría la licencia a un canal de televisión. Con estas palabras ya decidieron ellos que Hugo Chávez era contrario a la libertad de expresión, cuando segundos después ellos mismos admitían sacaban unas imágenes de un canal de televisión dirigido por uno de los principales opositores de Chávez, quien a la misma hora que la televisión publica emite el ya conocido Aló presidente, presenta su propio espacio en el que critica al presidente de Venezuela. Aún así ellos afirmaron con rotundidad que a Hugo Chávez no le simpatiza mucho eso de la libertad de expresión. Me asombra que haya gente que tenga las cosas tan claras, cuando las imágenes que muestran contradicen de forma descarada sus afirmaciones, y encima hagan esto delante de miles de espectadores.
[tags]Grupo Prisa, El País, Fidel Castro, Cuba, Hugo Chávez, Venezuela, Noche Hache, Cuatro[/tags]