Cuanto leí esto me llamó mucho la atención. Al parecer la Unión Europea, China, Estados Unidos, India, Japón, Corea del Sur y Rusia son los participantes en el proyecto del Reactor Experimental Termonuclear Internacional, ITER para los amigos.
Se considera como uno de los principales proyectos científicos mundiales, el ITER pretende reproducir de forma controlada la reacción que se produce en el Sol.
Lo que llama la atención de este macro proyecto es que según los científicos, esto podría ser la solución a los problemas energéticos del mundo, debido a que es una energía limpia e infinita ya que, a diferencia de la fisión nuclear, la fusión no produce residuos radioactivos.
Realmente me interesa el tema, aunque habrá que esperar 10 años hasta que se termine con la construcción. Me llama la atención por esta cuestión de que supuestamente es energía «limpia«, y que no produce residuos radioactivos. La verdad es que desconfío bastante de estas palabras, y no me creo este asunto para nada, porque los diversos lobbys que defienden a capa y espada la energía nuclear son peores que la mafia, y al igual que el Opus Dei están metidos en todas las altas esferas, dictando a los políticos lo que éstos deben hacer: ¡construir más centrales nucleares! Por esta razón desconfío del proyecto, porque creo que detrás de todo esto se esconde otra gran mentira como es toda la industria de la energía nuclear, que a tantas desgracias ha contribuido o incluso causado.
Aún así intentaré saber más de este proyecto para averiguar si realmente es una forma de producir energía limpia, infinita y además sin suponer una amenaza para la salud de las personas y del planeta en general.
[tags]ITER, energía, residuos radioactivos, fusión, nuclear[/tags]
Hola:
Hay un web que se denomina crisis energética donde hablan sobre energía.
Te la recomiendo.
saludos
Muchas gracias por la información, cuando tenga un huequito la buscaré.
Un saludo.
Teóricamente el concepto es sencillo: Existen básicamente dos tipos de reaciones atómicas en cadena, la fisión y la fusión (según me han contado).
En la fisión (actual), un átomo de gran masa atómica es descompuesto en varios de isótopos de menor masa y radioactívos.
En la fusión (la energía del sol, pero también de la bomba H) átomos de hidrógeno, de masa atómica 1, se fusionan para conseguir por ejemplo helio de masa atómica 2, y parece que sorprendentemente se consigue de esta reacción mucha mas energía y con un residuo inocuo (no sin residuo). El problema según me han dicho es que se trata de una reacción extremadamente exotérmica, como en el sol, y bastante dificil de controlar.
Tienes razón, no está ausente de radioactividad.
Furante la fusión de deuterio-tritio, la que se intenta en el Iter, existe
una emisión de neutrones que cuando alcanza un átomo y se une a él puede
mutar en un isótopo radioactivo.
Por otra parte, el mismo tritio es radioactivo, y habrá inevitables escapes
al ambiente.
Aún así, los niveles de radioactividad serían varias escalas inferiores a
los reactores de fisión.
Además, en un futuro más lejano, se plantea la posibilidad de fusión de otras
combinaciones que sean aneutrónicas (sin emisión de neutrones) que serían
aún más limpitas.
De todas formas el verdadero escollo de estas centrales es que logren de una
vez capturar más energía resultante que la gastada para hacerlo funcionar.
Esperan que el ITER lo logre Ya veremos.
Si vamos que es posible que aquello pegue un pepinazo que agarrese el que esté cerca y no tan cerca.
A mi es que esto de la energía nuclear no me simpatiza nada.
Yo creo que siempre que se hagan las cosas bien hechas (que por otro lado no siempre se hacen bien) la energia nuclear es segura y la verdad es que es muy rentable.
Un saludo