¿Qué es la Renta Básica?
La Renta Básica es un ingreso pagado por el estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.
¿Manutención de los vagos?
La respuesta de Daniel Raventós, presidente de la Red de Renta Básica, la sección española de la internacional BIEN (Basic Income Earth Network, en sus siglas en inglés) a la afirmación de que esta medida serviría para mantener a los vagos, es que: «Es lo que se ha dicho de cualquier medida que haya favorecido a los menos ricos, como el mes de vacaciones pagadas o la baja remunerada«.
«Además, la posibilidad de vivir sin trabajar ya la tiene entre un 8% y un 12% de la población -los ricos- pero como estamos acostumbrados nos parece normal. Y casi nadie la ejerce aunque pueda«.
Yo también creo que no. Evidentemente unos cuantos vagos habrá, como los hay ahora, y seguramente muchos de esos «vagos» ya están recibiendo ayudas del Estado o viven con tales cantidades de dinero que ni siquiera las necesitan, así que no creo que haya un cambio real en este sentido, la minoría vaga que existe ahora seguirá existiendo con la Renta Básica, está claro, pero no creo que impulsar esta medida haga crecer estas cifras. En mi opinión, una propuesta de Renta Básica lo que genera es un mayor bienestar social. Incluso diría que esta medida generaría todo lo contrario al «vago«, puesto que es muy posible que incentivara incluso a la gente a trabajar, ¿por qué? Pues muy fácil, imaginemos que tenemos una Renta Básica de 666€ como la que ahora se estudia en el Parlamento, pues si a ello sumamos un sueldo, por muy bajo que sea, digamos otros 600€, ya estaríamos disponiendo de 1266€ al mes, si eso no es un incentivo…
¿A quién beneficia? Algunos ejemplos.
Para hombres y mujeres que sean padres o madres solteros/as, y tienen que hacerse cargo de sus hijos ellos/as solos/as supondría una mejoría significativa, ya que recibiendo la Renta Básica podrían tener un trabajo de media jornada, teniendo más tiempo para sus hijos/as sin verse obligados/as a vivir con un sueldo mísero que es lo que suele ocurrir. Esto mejoraría tanto la calidad de vida de los padres/madres solteros/as, así como la de sus hijos/as, ya que al poder pasar más tiempo con éstos el bienestar familiar se verá considerablemente mejorado.
Para los jóvenes supondría una mayor posibilidad de estudiar, e incluso de optar por estudios superiores, ya que el recibir una Renta Básica los padres, y también ellos, aunque en los menores de 18 años sea tan sólo la mitad, supondría un gran desahogo para los padres, lo que podría servir para que los jóvenes de clases más desfavorecidas pudieran acceder a la universidad, incluso si se combina con un trabajo a tiempo parcial como en el caso anterior, podrían estudiar y además disponer de un buen dinero para hacer frente a todos los gastos que tiene un estudiante, o al menos a la mayor parte.
Habría muchísimos más ejemplos, pero la cosa no queda tan sólo en ejemplos, también me atrevería a afirmar que la Renta Básica mejora el bienestar de la sociedad en general. Una población más cultivada intelectualmente, con mayores conocimientos, mejor preparación, y un mayor bienestar económico que permite a las personas experimentar una mejoría significativa de su calidad de vida, repercuten en tantísimos aspectos así como sobre la totalidad de la sociedad. La criminalidad se vería inmediatamente reducida, el estrés y las depresiones con total seguridad serían patologías que sufrirían un retroceso positivo, la sensación de felicidad sería más común, y la sociedad se beneficiaría de una mejoría drástica de la vida. El ocio y el disfrute serían algo más factible para la mayoría de las familias, que con la ayuda de la Renta Básica y su salario podrían realizar viajes en sus vacaciones, llevar a sus hijos/as al cine sin que vean peligrar la posibilidad de llegar a fin de mes, por poner algunos ejemplos más. Y hay que saber que una persona descansada y feliz hace mejor su trabajo, sea el que sea. Esto último lo menciono por intentar convencer a algún empresario de que la Renta Básica es algo positivo.
¿Cómo se financia la Renta Básica?
Raventós es el hombre de las respuestas. Profesor universitario, economista que da clases de teoría sociológica, Raventós realizó unos cálculos para Cataluña en 2003. Estudiaron 210.000 declaraciones de la renta. «Calculamos que se podía financiar un renta básica para adultos en Cataluña de 5.414 euros anuales [el salario mínimo interprofesional de esa época] y la mitad para los menores de 18 años. Todo sin tocar un céntimo de los presupuestos, haciendo sólo una reforma del IRPF«, cuenta.
Pero quién tendrá que pagarlo, se le insiste. «Según nuestro estudio, el 15% de la población saldría perdiendo, otro 10% se quedaría más o menos igual, y el 75% restante saldría ganando«. Raventós añade que ese 15% perjudicado es el que tiene mayor poder adquisitivo.
Yo personalmente, tengo otras ideas mediante las que se podría ahorrar mucho, se salvarían grandes cantidades de dinero público, y éstos a su vez podrían emplearse para pagar esta Renta Básica. Estas propuestas las comentaba el otro día en el post ‘Los beneficios del ahorro‘, y resumiendo se trataba de convertir todos los edificios públicos en autosuficientes, con el consiguiente ahorro energético que no sólo beneficia al medio ambiente, sino también al dinero público, pues se podrían ahorrar millones. La otra idea era pasar todos los equipos informáticos de los organismos públicos, ayuntamientos, hospitales, comisarías, etc., a programas de software libre lo que a su vez supondría nuevamente un ahorro millonario. Si a ésto sumamos lo que algunos proponen, reducir el gasto militar, idea que apoyo plenamente, y finalmente hay una movimiento fuerte que promueve la implantación de la Tasa Tobin, lo que sumaría más dinero aún. Yo personalmente creo que haciendo cálculos, teniendo todas estas posibilidades aquí expuestas, y muchas más que pueden surgir, tendríamos gran parte, la mayoría o incluso el total del dinero necesario para poder financiar la Renta Básica.
En fin, que yo concluiría diciendo que la Renta Básica no sólo es una gran idea, sino un derecho que tendría muchas y muy buenas repercusiones en la sociedad. Definitivamente sería una propuesta positiva, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos, y que ya están tardando en implementar este nuevo derecho para los ciudadanos, que verían sus vidas encaminadas a una sociedad más justa e igualitaria, en la que quedan asegurados unos mínimos que considero fundamentales para cualquier persona.
Hay diversas páginas dedicadas a este tema por si alguien tiene más interés:
[tags]Renta Básica, financiación, derecho, Parlamento, España, igualdad, Tasa Tobin, calidad de vida, bienestar, economía, Daniel Raventós[/tags]
Pingback: escolar.noticia.es
Pingback: meneame.net
Y este país se iría literalmente a la bancarrota. Pero a quien se le ha ocurrido semejante disparate. A ver si se enteran eso se lo puede permitir cualquier país que tenga unos grandes, grandes, grandes recursos y DINERO, nosotros no.
No veo por ninguna parte que este país este ni tan siquiera tan sobrado como para poner un sueldo de 100 euros al mes a todas las personas que no trabajen, incluyendo aquí a amas/os de casa, gente sin trabajo (incluyendo aquí a todos los mayores de 18 años que estén en casa sin hacer nada o a estudiantes) vamos de locura.
Hace unos años la prestación por desempleo era de mas tiempo, incluso había cursos del INEM remunerados con el salario base (mas o menos el 75% del salario base), eso desaparecio, el paro se redujo, simplemente porque NO SE PODÍA MANTENER. Ahora que me vendan la moto que eso es posible, no me lo creo ni loco.
Amigo que por nombre llevas nombre,
me parece que no has leído el post entero, porque precisamente en él planteo formas de poder financiar la renta básica y es mediante mecanismos que evitan precisamente «atacar» otros presupuestos que en principio están destinados a otro tipo de actividades.
Pero bueno, evidentemente es un tema que genera desacuerdos porque son muchos los que no ven una medida de este tipo con buenos ojos.
Un saludo.