En el segundo avance de participación, a las 18.00, una hora menos en Canarias, por tanto a las 17.00 por estas islas, la participación total a nivel estatal era 3,8 puntos inferior a la registrada en el 2003 a la misma hora.
- 2003: 54,30%
- 2007: 50,55%
A nivel comunitario, en las Islas Canarias, la participación es también 2,58 puntos inferior a la registrada en las pasadas elecciones.
- 2003: 48,78%
- 2007: 46,20%
Aunque en Francia salió elegido el repelente de derechas Sarkozy, hay que decir una cosa, y es que la participación del vecino galo fue ejemplar. Pero lamentablemente, el dicho ese famoso de «Spain is different«, no siempre es para lo bueno, como en este caso, que lo es para lo malo, pues parece que la gente cada vez va menos a votar, y eso tan sólo beneficia a la derecha más casposa. Espero que estos porcentajes mejoren a lo largo del rato este que queda, pero seguramente la abstención sea bastante alta, y supere los índices del 2003, lo que se traduce, al menos bajo mi punto de vista, como un terrible desinterés por algo que después nos afecta y de sobremanera, como lo es la política. Por esta simple razón hay que ir a votar, porque a fin de cuentas, durante los próximos cuatro años tendremos que aguantar las decisiones de un político que puede ser de lo peor, y todo porque sus secuaces fueron todos a votar, y nosotros nos quedamos en casa, sin votar por el partido que nos gustaba más.
Los datos están sacados de una página habilitada por la Dirección General de Política Interior, en la que se pueden ver los datos actualizados de las elecciones.
[tags]Elecciones autonómicas, elecciones municipales, votaciones, votar, abstención, participación[/tags]