Ya lo decía ayer


Este post viene como anillo al dedo, se puede considerar como una continuación del post de ayer, que es triste que lo sea, pero desgraciadamente así están las cosas actualmente.

El primer informe específico sobre África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado el pasado 20 de noviembre, en Londres, refleja que se está perdiendo la batalla contra el sida, la tuberculosis y la malaria, enfermedades que azotan el continente. Además, la mortalidad de madres y bebés es ahora mayor que hace 15 años. Mientras en 1990 se registraban 870 fallecimientos de mujeres al dar a luz, ahora se producen 910. En cuanto a los niños, la mortalidad ha bajado de 183 casos por 1.000 a 171, pero dado el alto nivel de fecundidad, se ha incrementado el número de pequeños que mueren en la infancia. Los sistemas de salud (que suelen ser de pago) se encuentran desbordados y faltos de personal. El informe recuerda que la mejora de la salud es clave para reducir la pobreza.

La OMS denuncia con gran preocupación «el poco o nulo progreso» para rebajar la tasa de mortalidad de madres, recién nacidos y niños en África, la más alta del mundo. En 1960, de cada 100 niños que morían, 16 eran africanos. En 2003 alcanzaban el 43%, o sea más de cuatro millones al año (12.000 pierden la vida cada día). Después del sida (la primera causa de muerte de los africanos), las mujeres mueren por problemas en el embarazo y partos complicados (230.000 fallecimientos). Sólo un 43% de las parturientas son atendidas por especialistas. El riesgo de morir es ahora mayor que hace 15 años.

En África Occidental por cada mujer muerta, 30 sufren anemia crónica, infertilidad o fístula obstétrica. La mutilación genital femenina se practica en 27 países. Los bebés mueren sobre todo por ser prematuros o sufrir infecciones, asfixia, o tétanos. Los niños fallecen sobre todo por infecciones respiratorias, malaria, diarrea, sida y sarampión. El 53% de los niños fallecidos sufría además desnutrición.

Pensar que en la actualidad 17 países africanos tienen una esperanza de vida menor que en 1975, es una evidencia clara de que lo que se comenta en el artículo al que enlacé en el post de ayer es totatalmente cierto. Vemos por tanto como las cosas en muchos aspectos, en vez de ir a mejor van a peor, involucionan, y son las vidas de personas de las que hablamos, personas a las que no se les perdona ni siquiera sabiendo que han nacido en desventaja por su situación geográfica, nacidos en la más extrema pobreza… Aún así nadie se preocupa, su vida se desvanece y al mundo en general le da igual, seguimos tirando comida a la basura, derrochando bienes de un valor impensable, despreciando lo afortunados que somos, y considerándonos de lo más altruistas por enviar un par de latas de atún a África, mientras nosotros comemos por gula, incrementando nuestro colesterol.

[tags]África,OMS, sida, desnutrición, mortalidad, pobreza[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s