Los beneficios antes que las personas


Yo hace ya mucho tiempo que me he posicionado en la cuestión de las patentes y los derechos de propiedad intelectual. Para mi no cabe otra opción que rechazarlas totalmente. Bajo mi punto de vista la ley de patentes y la ley de propiedad intelectual no traen más que problemas. Además, son una razón más para explicar la creciente brecha existente entre países ricos y pobres. Otra muestra de ello es el nuevo informe elaborado por Intermón Oxfam.

Cada año, millones de personas mueren de enfermedades que tienen tratamiento porque no pueden pagar el alto coste de las medicinas esenciales. Esto viola las promesas de anteponer la salud a los beneficios económicos hechas hace 5 años por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Antes de 2001, las reglas fijadas por la OMC obligaban a todos los países a conceder una patente de por lo menos 20 años a los nuevos medicamentos hechos por las empresas farmacéuticas. Esto impedía que los países pobres pudieran producir sus propios equivalentes más baratos, y hacía que los precios fijados por las empresas farmacéuticas estuvieran fuera delp alcance de las ersonas pobres. Entonces y tras una intensa movilización mundial, la OMC reconoció en la Declaración de Doha, que los países en desarrollo pueden legislar en beneficio de la salud pública, por encima incluso de las reglas de propiedad intelectual de la OMC (conocidas como TRIPS).

Sin embargo, cinco años después el informe ‘Patentes contra pacientes: cinco años después de la Declaración de Doha‘, elaborado por Oxfam Internacional, pone de manifiesto que los países ricos en lugar de facilitar a los países en desarrollo poder hacer accesibles las medicinas, están rompiendo las promesas hechas en Doha.

Los países ricos, especialmente Estados Unidos, bajo la influencia de la industria farmacéutica, están presionando a los países en desarrollo a aceptar reglas muy estrictas para la protección de la propiedad intelectual a través de Tratados de Libre Comercio que violan el espítiru de la Declaración de Doha. Su objetivo es preservar los monopolios de las empresas farmacéuticas, reducir la competencia de los medicamentos genéricos y mantener los precios elevados. Como resultado millones de personas no tienen acceso a los medicamentos que necesitan desesperadamente.

Es una vergüenza que se haya construído una de las industrias más importantes del mundo, la farmacéutica, entorno al sufrimiento y la muerte en muchos casos de las personas. Y más vergonzoso y detestable me parece, que se niegue el acceso a algo tan básico como son los medicamentos a las personas más desfavorecidas.

La Organización Mundial de la Salud asegura que el 74% de las medicinas para combatir el SIDA están controladas por monopolios, que el 77% de los africanos no tienen acceso a tratamiento y que el 30% de la población mundial sigue sin recibir medicamentos de forma regular. Y todo por la «pasta«, ¡que asco! No estoy seguro de quién tendrá las manos más manchadas de sangre, si los políticos o las grandes farmacéuticas, pero ahí estarán todos más o menos metidos en el ajo.

[tags]Doha, OMC, TRIPS, medicamentos, patentes, propiedad intelectual[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s