Leo ayer en el Diario de Avisos:
El secretario general del PSC-PSOE, Juan Carlos Alemán, y el diputado regional de este partido Santiago Pérez, coincidieron ayer en rechazar el sentido de la manifestación que ha convocado la Confederación Canaria de Asociaciones de Vecinos (Concave) para reclamar una Ley de Residencia y un control de la inmigración ilegal, por considerar que «el mensaje de fondo es el no al extranjero, en una comunidad que además vive de los extranjeros«. Alemán aseguró que si dos asesores suyos promovieran la marcha (como ocurre con personal de confianza del alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo), «los desautorizaría de forma inmediata«, porque «en la vida no vale todo, y en este asunto no caben mensajes ambiguos«. Por su parte, Pérez anunció que si durante la manifestación se produjeran actitudes o comportamientos xenófobos, presentará una denuncia en los tribunales contra los convocantes de la manifestación por apología del racismo. Alemán tachó de «error monumental» la convocatoria porque «hay semillas que se siembran, luego nacen y no se sabe como terminan, y se están sembrando sentimientos difíciles después de erradicar«. El líder socialista se preguntó «a qué residentes» se pretende limitar su entrada en Canarias: «¿A los europeos, si pertenecemos a un espacio común de 25 países con residencia y tránsito libre entre sus ciudadanos; o a quienes vienen en cayucos, de los que ninguno se queda en Canarias, porque la mayoría son repatriados y el resto enviado a la Península?«.
Entre los convocantes también se encuentra un colectivo llamado Identidad Canaria, el cual parece estar preocupado por «los riesgos que sufre la identidad canaria«. Quien me conozca un poco sabrá que esto último me parece tan ridículo que me cuesta no romper en una tremenda carcajada. No entiendo a esta gente que siempre anda preocupada por una identidad determinada. No soy capaz de comprender como aún hay tanta gente que no entiende que lo hermoso de la vida, y lo inteligente es coger lo mejor de cada cultura, de cada lugar… Porque estaríamos muy equivocados, y seríamos muy arrogantes si pensáramos que nuestra cultura, la que sea, es la mejor, además de ser un craso error.
Para mi lo mejor del mundo es poder convivir con gente de otras culturas, descubrir otros mundos, conocer nuevas ideas, nuevos sabores y olores… ¿Acaso no es hermoso convivir pacíficamente y descubrir lo interesantes que pueden ser otras culturas? Cerrarse a una cierta ósmosis, lógica en el encuentro de varias culturas, me parece además de estúpido y triste, pobre. Digo pobre porque la riqueza de la vida está en compartir, en descubrir cosas nuevas, esto se ha demostrado a lo largo de la historia: si no fuera por los árabes, no tendríamos nuestro sistema numérico, el cual a su vez proviene de la India, por lo que vuelvo a preguntar ¿no es maravilloso cambiar, adaptarse, aprender, conocer, investigar? Yo doy gracias a las gentes de otras culturas por haberme permitido aprendar tanto de ellos, y espero poder seguir haciéndolo. Yo en ningún momento me arrepiento de haber integrado a mis formas de ser un poco de todos los lugares que he visitado, y espero seguir cambiando.
Además, y esto es a modo de reflexión, me hace mucha gracia todo este tema de la identidad, pues por un lado una agrupación como esta, Identidad Canaria, fomenta y exige que la identidad canaria no varíe, y se mantenga «estable«, por lo que sería lógico pensar que ellos tendrían que ver con buenos ojos a los alemanes o ingleses que vienen a Canarias y no se desvían ni un milímetro de su cultura, acudiendo a locales típicos de su país de origen y hablando en su lengua materna. Pero no es así, a estos sujetos, los quieren obligar a adaptarse a la identidad canaria, por lo que tengo que pensar que esta gente no tiene ni idea de lo que está hablando, o que aplican una norma a su gusto que luego no quieren que lleven a cabo los demás lo que es igualmente ridículo. Además también habría que añadir, que las identidades de las que tanto hablan, varían por más que ellos se empeñen en que esto no suceda, pues lleva pasando toda la vida, ¿o es que acaso los canarios de las generaciones de ahora son iguales en su comportamiento y costumbres a la generación de sus abuelos?
Por cierto, quisiera desear un feliz Diwali, que fue el sábado si no me equivoco, a todos los indios, en especial a mi amigo Dipu que está por Madrid estudiando como un loco. ¡¡Felicidades!!
[tags]Identidad, inmigración, multiculturalidad, discriminación, xenofobia, PSC, CC[/tags]
HOLAS, estaba buscando la historia de la Avtomat Kalashnikov (arma insignia de la lucha en contra el imperialismo capitalista) y encontre una critica tuya con fecha de febrero, dejé un comentario..
adios
Como se regodean con esta tierra y sus habitantes. Sería interesante saber si en Euskadi y en Cataluña, frente a los nacionalistas radicales, mantendrían esa actitud de hermandad universal. Lo pueden hacer aquí, este pueblo está preocupadisimo por la marcha del REal Madrid y del ganador de GH. Allá los tambores se los pondrían de sombreros y las palabras bonitas se perderían entre los dientes.
Queria hacer un comentario sobre el tema aparecido y que comenta la posible manifestación que reclama «una ley de residencia y control de la inmigración ilegal».
Coincido totalmente con el comentario aparecido en el que discrepa de la convocatoria a dicha manifestación; no por el objetivo del control ilegal de la inmigración (que esun bien necesario), sino por el manejo politico que se le puede dar al mismo, teniendo en cuenta en el momento en que sucede (lease periodo peri-electoral).
La xenofobia tiene muchas caras y matices, y por lo general, es dificil (yo no he oido a nadie) reconocer que se es xenófobo.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de convocar este tipo de manifestaciones, pues puede servir a ciertas personas a sacar conclusiones erradas de este fenómeno que desde hace mucho, afecta, de una u otra forma a casi todos los paises del mundo.
Un pueblo como el canario, que a lo largo de la historia se vió aislado y supo salir adelante, entre otras cosas, tanbien emigrando, debe saber por experiencia propia, que el emigrante enriquece en todas las esferas de la vida a aquel lugar donde va…. y el tambien se enriquece (culturalmente hablando), además de resolver el pan nuestro de cada dia.
Pienso, que un pais por grande y rico que sea, necesita enriquecerse con lo que nos aportan otros.
Logicamente, de la inmigración tenemos que ver:
Primero: Verla como al sol: no solo ver sus manchas, sino la luz que aporta…
Segundo: Que la memoria nuestros antecesores emigrantes y de los cuales disfutamos cierta bonanza, no se nos puede olvidar….
Firmado: UN CANARIO que por cosas de la vida, nació y vive con otra nacionalidad pues sus padres tuvieron que emigrar muy lejos……