Contradicciones


Felipe Gonzáles ha resaltado algunas contradicciones del estado actual de las cosas, en la 62 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa en la Ciudad de México. Aunque también el ha metido la pata en otros comentarios.

Por un lado el ex presidente del Gobierno español, afirmó que en el mundo presente, existe una creciente libertad de movimiento de capitales, mercancías, servicios y facilidades para establecer empresas, en cambio «el movimiento de los seres humanos como mano de obra se está restringiendo«, lo cual considera que es contradictorio. Y ciertamente lo es.

Por un lado se fomenta el libre mercado, y se somete a África a un montón de reglas impuestas por entidades como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pero luego no se quiere tener a los habitantes de este continente en lo que gusta llamarse «primer mundo«. Es bastante contradictorio, pero eso es tan sólo una pequeña muestra de la cara detestable de la globalización.

En cuanto a las equivocaciones y contradicciones que yo considero, enunciadas por Felipe Gonzáles, hay varias. En un principio yo estoy de acuerdo con él, en cuanto a que la globalización, mientras no hablemos de toda la cuestión económica, tiene sus ventajas, por ejemplo, lo que Gonzáles resalta, el avance científico que ha sido posible gracias a la facilidad cada día mayor de la comunicación entre todos los puntos de este mundo a través de ese invento llamado internet. Pero no puedo entender como un supuesto socialista, que evidentemente no lo es, a pesar de haberlo fingido durante años, puede defender las empresas trasnacionales. Son estas empresas la punta de lanza de gran parte de las desgracias del mundo en el que vivimos.

También me parece indignante que defienda la necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía y potenciar su uso, debido al constante incremento del precio del petróleo. Considero que hay razones mucho más importantes, como la contaminación y el calentamiento global para justificar la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de energía. Pero ahí se ve que, como al resto de políticos, lo que le preocupa principalmente parece ser el dinero, el capital.

Aunque Felipe Gonzáles es claramente preferible a Aznar, también anda en ese mundo elitista de la política, desde el que se defienden y justifican, claramente, las medidas económicas llevadas a cabo por esas empresas, que todos sabemos que detentan el poder mundial. Y mientras a nosotros, las personas de a pie, los que nos vemos afectados por sus estúpidas ideas y tomas de decisiones, que nos jodan, no les importamos lo más mínimo.

[tags]Felipe Gonzáles, globalización, trasnacionales, economía, inmigración[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s